Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF
Fotos gentileza de Mario Alberto Logulo
Vamos a poder revivir casi toda la historia del Turismo de Carretera en dos jornadas que vamos a disfrutar junto a un grupo de amigos, en las dos vueltas de “Estación Camet”, organizadas entre los días sábado 22 y domingo 23 de Abril, en aquel paraje cercano a la ciudad de Mar del Plata (Autovía 2 km 393) que, estará cumpliendo 136 años de existencia, organizadas por la Sociedad de Fomento en conjunto con la Delegación Municipal Norte y con la Asociación Marplatense de Cupecitas del TC.
Como parte de los festejos del 136 Aniversario de Estación Camet (Autovía 2 km 393) el sábado 22 y el domingo 23 de Abril, la Sociedad de Fomento organizará en conjunto con la Delegación Municipal Norte y con la Asociación Marplatense de Cupecitas del TC dos pruebas automovilísticas a llevarse a cabo una el sábado 22 y otra el domingo 23 de Abril, en caminos aledaños al pueblo. Las pruebas tendrán el nombre de “Tercera y Cuarta Vuelta de Estación Camet”.

Habrá largada simbólica en pleno pueblo el sábado 22 a las 09:00hs y el domingo 23 a las 09:00hs y las carreras propiamente dichas serán en el camino provincial 715, (altura Autovía 2 km 392) pasando por el tambo «Los Alemanes», para luego doblar a la derecha, llegar hasta la «Escuela N° 8», a los campos «Los Curros», «La Rinconada», «El Tala», «Estación Cobo» y regreso al punto de partida, en una extensión de aproximadamente 35 kilómetros.
Antes y después de la competición habrá un espacio de tiempo para la exposición de estos autos restaurados a nuevo, que nos hablan de un pasado en el que el público de todo el país se volcaba con pasión a las banquinas de los caminos para verlos pasar.
Cada carrera constará de tres vueltas y el circuito elegido se asemeja mucho al que se usaba en las famosos “Vueltas de” en los Campeonatos del Turismo de Caretera.
De Mar del Plata recordamos a aquellos grandes pilotos y velocistas, Alberto Logulo, Juan Oscar Facchini, Raúl Chabert, Oscar “Cacho” Fangio, Humberto Pasciulli, Rodolfo Mariani, Héctor “Titín” Fiorda, Juan Manuel Landa y Roberto Caparello, hasta llegar a nuestros actuales representantes, Christian Ledesma y Lionel Matías Ugalde.