Por: INSTITUTO AERONAVAL
Publicado por: Prensa OHF
5 DE MAYO DE 1982
Ante el ataque que sufrió el Aviso ARA «SOBRAL», se ordenaron vuelos de búsqueda del mismo, despegando a 1616 el 2-AS-26 (CC DABINI – TC BAZAN – CP PAULINXAS – Cl CONDORI) y arribando a 1720.

ARMADA ARGENTINA
A 2320 despegó el 2-AS-22 (CC GOITIA- TC NUÑEZ- Cl CONDE- CS CARRERA) arribando a 0118 del día 5.
En ambos vuelos no hubo novedad.
En la mañana del 5 de mayo se continuó con la búsqueda del «SOBRAL”
A 0705 despegó el 2-AS-23 (TN CAL – GU FERRARI – SS LENCINA.J – CS PANARITTI), que detectó a 0743 un contacto chico en latitud 44020′(S) longitud 64040′(W).
A 0744, manteniendo el contacto, se dirigió a investigar avistando a 0746 una estela de submarino yendo a inmersión con rumbo S, a la vez que desaparecía el contacto radar.

Al llegar al Punto Dato, lanzó un torpedo buscador e informó al OCT, manteniéndose orbitando
A 0805 despegó un SH-3, 2-H-231 (TN IGLESIAS O – TN IGLESIAS G), a 0847 el 2-H-232 (CC BARRO – TF URBANO) y a 0848 el 2-AS-24 (TN FORTINI – TN FERRER), destacándose al 2AS-23 para continuar la búsqueda del «SOBRAL»
El 2-AS-23, en su búsqueda estableció ligazón radioeléctrica con una unidad de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, quien le Informó sobre la posición del «SOBRAL» Se dirigió sobre el mismo, avistándolo con un helicóptero de la FUERZA AEREA que lo asistía. Este helicóptero estaba rescatando a los heridos.
Posteriormente el 2-AS-23 fue destacado a PUERTO DESEADO, donde aterrizó a 1110.
Mientras tanto, el 2-H-231 a 0910 actualizó el Punto Dato en latitud 44027′(S) longitud 640 19′(W).
Obtuvo rumor hidrofónico, continuando la exploración del contacto mientras el 2-AS-24 obtenía ocho contactos MAD con característica «no sub» y también rumor hidrofónico en tres sonoboyas.

A 1006 el 2-H-231 obtuvo un contacto sonar: guiando al 2-AS-24 para ejecutar un ataque (MAD VEC).
El 2-AS-24 lanzó un torpedo buscador antisubmarino MK-44-MOD 1 en latitud 44033′(S) longitud 64016(W). El torpedo es verificado en su funcionamiento (siendo correcto), produciéndose la duplicación de su emisión sonar (índice de haber obtenido un blanco) pero sin ningún resultado aparente.
Mucho tiempo transcurrió, manteniéndose las dudas sobre lo acontecido ese 5 de mayo, hasta que oficiales de la AVIACIÓN NAVAL destacados en comisión en Brasil, recibieron la información de que el Submarino HMS «ONIX»: cuyo Comandante era el CC J. TAYLOR fue visto en dique seco en un astillero local con la proa averiada y un torpedo alojado en su casco. En la edición 1983/84 del JANES, se aclara que el mencionado submarino no navegó más después del conflicto por encontrarse efectuando tareas de reparaciones y modificaciones.
En el libro «GUERRA AÉREA SUDATLANTICA” de J.ETHEL y A.PRICE en pag.52, se afirma que el Reino Unido mantuvo durante el conflicto un bloqueo a puertos argentinos, con submarinos nucleares y convencionales (el H.M.S. ONIX podría haber sido uno de ellos).

Por la tarde continuaron las operaciones antisubmarinas, despegando a 1330 el 2-AS-22 (TN GARAVAGLIA – TF ALVAREZ- SS LENCINA R – SS VALLEJOS). Esta tripulación realizó búsqueda con sonoboyas sin resultado.
Antes de abandonar el área lanzo una línea de sonoboyas para ser explotadas por el avión de relevo, arribando al buque a 1745.
Su relevo fue el 2AS-24 (TN MEMBRANA – TC CORNEJO SOLA – SS LENCINA J – CI CONDE) que despegó a 2355 y explotó la barrera de sonoboyas lateral PENINSULA DE VALDEZ para asegurar el paso de la FT 79 sin obtener contactos. Arribó al buque a 0500 del dia 6 de mayo.
En las imágenes, óleos del Artista Aeronáutico, Marinista e Ilustrador Carlos Adrián GARCÍA, titulado»POSSUB» (Posible Submarino) y “Los Búhos en Acción», representando dicho evento.
Valiosas síntesis, insuperables ilustraciones.
Me gustaMe gusta