Oscar Erit “Cacho” Cordonnier de la ciudad de «las rosas» (Ayacucho)

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

Nacido en Balcarce el 2 de noviembre de 1929, hijo de Florencia Britos y José Cordonnier, cursó los estudios primarios y el jardín en el Colegio de las Hermanas, terminando en la escuela N°1. Luego en la secundaria de artes y oficios de Dolores y se recibió de tornero mecánico y en el año 1950 le toca el servicio militar en Junin de los Andes (durante 14 meses).

Siempre representó a su ciudad adoptiva, Ayacucho.

«Estábamos preparando la coupe Chevrolet para TC, debutamos en Mar del Plata abandonando, luego fuimos a la vuelta de Tandil y llegamos 12dos, corrimos lloviendo toda la carrera (esto fue en el año 1962), al año siguiente corrimos la Mar y Sierras que nos clasificamos 5tos en la Gral. 1ros, de no ganadores, una en Chacabuco que tuvimos la mala suerte de tener un vuelco sin graves consecuencias.»

En julio de 1965 en la vuelta de Cuyo logra un triunfo bárbaro, ganaron las 2 etapas y la general y el 1er puesto de no ganadores, “aquí el recibimiento fue magistral”.

En 1967 participó con Torino en varias carreras con aceptables resultados.

Cuando se le venció la licencia de conducir en 1968 se encontraba con múltiples problemas para renovarla, el médico no lo autorizaba y me aconsejaba un descanso entonces decidí abandonar.

OSCAR «CACHO» CORDONNIER y FELIPE CESTONA , en el Gran Premio de 1964 .

Autos y Categorías: Ford A, Plymouth (Fórmula Limitada del 27), Chevrolet, Chevrolet-Tornado, Torino Liebre I (TC).

Oscar «Cacho» Cordonier representando siempre a la ciudad de Ayacucho.

Actuación Deportiva:

1962: 12º Tres Arroyos.

1963: 7° Olavarría, 7º Tres Arroyos, 9º Mar del Plata no ganadores.

1964: 2° Mar y Sierras, 3° Necochea, 8° Tres Arroyos, 8° Mar del Plata, 14° Tandil.

1965: 1° Vta de Cuyo, 3° Mar del Plata, 3° Necochea, 4° Santa Fé, 4° Rojas, 4° La Pampa, 5° Arrecifes, 7° Pergamino, 8º Firmat SF.

1966: 4º Santa Fe, 9° Hughes SF, 12° San Francisco Cba.

1967: 6° Vta Córdoba, 8° Bahia Blanca, 11º Gran Premio TC, 12º Autódromo BA, 13º La Pampa (Torino)

1968: 8º Entre Rios (Torino).

Oscar «Cacho» Cordonier con la coupé Torino 380w.

Cordonnier alcanzaba la gloria en Cuyo:

Cincuenta y ocho años atrás, el “crédito” de Ayacucho, nacido en Balcarce, Oscar “Cacho” Cordonnier, ganaba la tercera vuelta de Cuyo, el segundo fin de semana de Julio de 1965. Los campeonatos en la década del 60 con alta población de eventos, le restaba protagonistas al desafío. El certamen en cuestión, albergó 35 competencias.

El Mini Gran Premio, con la organización de las tres entidades de automovilismo de las provincias de San Luis, Mendoza y San Juan, tenía lugar, entre el 9 y 11 de Julio de 1965, para celebrarse la tercera Vuelta de Cuyo, sobre una distancia de 1.764,595 kilómetros.

La primera etapa se desarrollaba entre San Luis, capital y Lujan de Cuyo, en la provincia de Mendoza sobre 856,087 kms, transitando por El Volcán, Saladillo, La Toma, Villa Mercedes, donde se producía la primera neutralización, luego La Portada, Buena Esperanza, Nueva Galia en territorio puntano, pasando a suelo mendocino, por Bowen, Gral Alvear, donde se realizaba la segunda neutralización, San Rafael, Pareditas y Tunuyán. Un trámite rápido, que se había iniciado a las 8 horas del viernes 9 de Julio, por caminos sinuosos, con muchos lomos de burro, puentes angostos y con un clima complejo, espesa niebla, luego lluvia promediando la carrera, viento, nieve, finalizando con sol, aunque muy frío.

La Llegada de Oscar «Cacho» Cordonier, en cuyo. (Foto: Diario La Verdad de Ayacucho).

Juan Manuel “Maneco” Bordeu, Manzano, y nuevamente Bordeu hasta la deserción por una biela, lideraron en la primera parte, luego Cordonnier con un ritmo métodico y sereno enhebraba el parcial. Desertaban, “Rolo” de Alzaga (radiador), Luis Di Palma (biela), Bordeu y Gimeno.

El tramo final, mostraba al representante de la Escudería Hipolito Aguado de Ayacucho, decisivo en la punta, manejando con aplomo el duro desafío cuyano. Oscar “Cacho” Cordonnier al cabo de la primera etapa, superaba con una ventaja considerable, (más de 24 minutos) al transportista de Villa María, Mario Enrique Tarducci, tercero, luego de solucionar varios problemas José Manzano con Adolfo Marello, de Gral Alvear (Mendoza), a bordo del Chevrolet, preparado por Pablo Macagno.

Oscar «Cacho» Cordonier con su cupé Chevrolet.

Domingo de gloria:

Pocos competidores, fueron de la partida en el segundo movimiento, que tenía lugar el domingo 11 de Julio, después de la jornada de descanso y recuperación de las máquinas en Mendoza. Desde Luján de Cuyo, los autos partían rumbo a San Luis, pasando por lugares históricos, Potrerillos, Uspallata, Barreal, Calingasta, Iglesia, Jachal, San Juan donde cumplían con la neutralización, El Encón, San Isidro, San Jerónimo, arribando a la capital puntana, a través de 908,508 kilómetros.

Luego de un tramo con faldeo por el Río Mendoza en la parte inicial, transitaron una zona pintoresca, caminos sinuosos y extenso recorrido de montaña, José “Pepe” Manzano, conocedor de la región, marcaba diferencias, escoltado por el tucumano Nasif Estéfano, Galbato, “Liche” Tarducci y Cordonnier. La segunda parte, tenía otros ingredientes, tierra suelta, algunas variantes para negociar y algunas piedras. Se detenía el puntero Manzano, y quien venía liderando la general por tiempo, Oscar Cordonnier “paraba” para auxiliar a su rival. Galbato con Juan Aguera de copiloto, se hacía de la punta, pero Caramelo, luego desertaba por rotura de un palier, y la etapa quedaba para el hombre de la “ciudad de las rosas”, que continuó haciendo un trámite prolijo y ordenado para arribar primero a la meta, ganando todo lo que había en juego, las dos etapas y la clasificación general.

En el parcial, el de Ayacucho, superaba al Volvo 1,8 de Nasif Estéfano, tercero clasificaba Raúl Chabert y cuarto “Pipo” Maimone de Mendoza.

En la general, Oscar Cordonnier con Felipe “Pipo” Cestona, recorrian los 1.764 kms, en más de 13 horas a 120,140 Kms/h de promedio, segundo era el “Califa” de Concepción de Tucumán, Nasif Moisés Estefano, terceros los marplatenses Raúl y César Chabert, y cuarto en festejado trabajo, José Maimone.

Un grupo de fierro acompañaba al ganador, en un año venturoso, como siempre su padre el recordado José Cordonnier, ganador de las Mil Millas Argentinas del año 1947, Enzo Contino, Roberto Munín, el “Gordo” Castro, “Pipo” Cestona y Walter Bruno.

El tercer tiempo de esa jornada, tenía lugar en el Aeropuerto de San Luis, con la entrega de premios a los pilotos que habían arribado, la presencia de los tres gobernadores de las provincias de Cuyo, directivos de la organización y del Automóvil Club Argentino.

La siempre prolija cupé Chevrolet de Oscar «Cacho» Cordonier (Foto: Diario La Verdad de Ayacucho).

Cuyo nos hizo creer:

Oscar Erit Cordonnier refleja en su libro “Simplemente mis recuerdos”, algunas historias y recuerdos de aquella cita en la región de Cuyo. “Largamos con el número 5 y con mucha niebla, al poco andar encontramos a “Rolo” de Alzaga con el radiador y la suspensión rotas, luego a Luis Di Palma con el motor roto antes de General Alvear donde neutralizamos media hora. Estaban los auxilios Enzo Contino y Bruno. En ese momento venía perdiendo aceite así que cargamos nafta y alzamos una lata de 4 litros de aceite por las dudas. Cuando estábamos en la largada se arrimó Víctor García, otra gloria del automovilismo de los años 40 y nos avisó que Bordeu, estaba detenido y abandonaba la carrera, nos deseó suerte y largamos hacia San Rafael, después a Luján de Cuyo, donde ganamos y también teníamos el reconocimiento de primeros de -No ganadores-. Cuando llegaron mis auxilios desarmamos el carter para ver el tema de la perdida de aceite y vimos la segunda tapa de la bancada rota. Papá (José) compró un block semi armado y reparamos el motor para lo que restaba de carrera”.

La barra de Ayacucho que siempre acompañó a Oscar «Cacho» Cordonier, acá con la Torino 380w. (Foto: Diario La Verdad de Ayacucho)

En el resumen de la parte final de la carrera Cordonnier cuenta: “Me alcanzó Carmelo Galbato pero como le llevaba una hora de ventaja no me preocupé, es más, en la última etapa de San Juan hasta el autódromo de San Luis rompió un palier que cuando paré, me lo dio para que se lo acerque a su auxilio. Ellos repararon y siguieron. Nosotros pudimos ganar la etapa, la general y la categoría no ganadores. El premio en efectivo fue de $ 835.000 y recordaba que Bordeu por ganar el Gran Premio del 64 había cobrado $ 800.000, es decir fue una carrera bien recompensada.”

“La llegada a Ayacucho fue inolvidable, nos esperaban autos desde el Almacén Las Chilcas y cuando arribamos al paraje La Llegada había medio pueblo. Llegamos al taller cerca de la 1 y la gente se quedó con nosotros hasta cerca de las 3.30 de la mañana”.

“El premio en efectivo fue de $ 835.000 y recordaba que Juan Manuel Bordeu por ganar el Gran Premio del 64 había cobrado $ 800.000”, es decir fue una carrera bien recompensada.”

Turismo De Carretera – Oscar «Cacho » Cordonier – Ayacucho.
Recorrido fotográfico y musical de un grande de la categoría.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: