Las 24 Horas de Le Mans: mucho más que una simple carrera
Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF
«Algún día correré las 24 Horas de Le Mans», me propuse cuando era joven, hoy me conformo con la ilusión de participar como simple espectador. Desde las tres de la tarde del sábado 10 de Junio, hasta las tres de la tarde del domingo 11 de Junio, 24 horas sin parar de dar vueltas al mítico circuito de La Sarthe con sus más de 13,6 kilómetros de longitud y sus 38 curvas.
Hasta esta pequeña localidad francesa situada a dos horas en tren o en auto, desde París, se desplazan apasionados del automovilismo que llenan tanto la localidad de Le Mans y de la Sarthe, como el circuito. Son más de 250.000 personas, que dejan más de 200 euros por cabeza en la región, en los restaurantes, hoteles e incluso acampan junto a sus joyas automovilísticas.
Tuve la suerte de conocer Le Mans y la localidad de la Sarthe, visitar el famoso Museo de la 24 Horas y recorrer su circuito.

Este año, “Las 24 Horas de Le Mans” celebran este año, su 100 aniversario. Estamos ante uno de los eventos automovilísticos de competición por excelencia, quizá sólo igualado por las 500 millas de Indianápolis y a la altura del Gran Premio de Mónaco o Monza de Fórmula 1. Es difícil calcular la repercusión de esta carrera, pero son cientos de millones de personas los que lo ven en todo el mundo. La dificultad del cálculo reside en que no sólo se retransmite a través de diferentes cadenas de TV como EuroSport sino que este año se va a poder ver también a través de Periscope, un sistema por el que desde un móvil o una cámara con WiFi cualquier persona se convierte en un cámara de TV. Incluso las propias marcas automovilísticas emiten a través de sus canales de YouTube o sus propios canales.
Según la actual configuración de categorías en el mundial de resistencia, mientras que para las 24 Horas de Le Mans 2023 habrá 16 hyperautos, 24 LMP2 y 21 GTE Am. Y, entre los pilotos anunciados, hay dos españoles: Miguel Molina, con Ferrari en hypercars, y Albert Costa, con el LMP2 del Inter Europol.

El Automobile Club de l’Ouest reveló la lista para la carrera que se disputará entre el 10 y el 11 de junio, la edición del centenario de las 24 Horas de Le Mans. Como era de esperar, habrá 62 autos, entre ellos el equipo Hendrick Motorsports con su proyecto NASCAR para el stand de Innovación Tecnológica. También se ha anunciado una lista de 10 suplentes (3 LMP2 y 7 LMGTE Am).
Una de las cosas que hace que las 24 Horas de Le Mans sean especiales es que hay pilotos profesionales que compiten junto a los denominados ‘gentleman drivers’ que pilotan en la categoría GTE AM (amateur). Personajes como Paul Neumann, Steve McQueen, Nick Mason, Patrick Dempsey, el mismo Pink Floyd o el ex arquero francés Fabien Barthez son algunos ejemplos.
Pero los que luchan por la carrera son los que compiten en la categoría LMP1, y en esta «superprofesional» Categoría, este año vuelve a contar con tres pilotos argentinos, José María «Pechito» López, integrado al Equipo «Toyota Gazoo Racing»; Nicolás Varrone, integrando el Equipo “Corvette Racing”; y Luís Pérez Companc, integrando el Equipo “Richard Mille AF Corse” Los LMP1, estos bólidos son prodigios tecnológicos, más espectaculares que los monoplazas de Fórmula 1. Y todos ellos incorporan algún tipo de hibridación dado que el año pasado se impuso a los autos de esta categoría una reducción del 30% de sus consumos al mismo tiempo que se les limitaba el uso de energía por vuelta. Al exigirse 3 pilotos por auto, hay 183 pilotos inscriptos que representan a 31 países diferentes. Los Equipos de Competición serán 41 y representan a 16 Naciones diferentes.

Este es uno de los alicientes para las marcas automovilísticas. Le Mans y el Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC por sus siglas en inglés – «World Endurance Championship») es un banco de pruebas. «Es muy difícil determinar cuánto nos cuesta, cuál es nuestra inversión», dice un alto ejecutivo de una marca; básicamente porque luego los desarrollos se trasladan a los coches de producción.
Cuatro marcas son las que se disputan el título, Audi, Toyota, Porsche, Nissan, Cdillac y Ferrari.
Esta categoría (WEC) es la que más desarrollo y tecnología aporta en forma directa a la producción de los vehículos de calle, que luego salen al mercado.
De ella surgieron entre otros, adalantos tales como los frenos a disco, la inyección directa en motores nafteros, los sincronizados de las cajas de cambio, el doble encendido, las barras antirrolidos, el anconizado de los neumáticos radiales (canales extractores de agua) y los mejores coeficientes «CX» para el diseño de los autos de calle y ahora, el desarrollo de los motóres híbridos (combustibles/eléctricos).

VIPS:
Además de los desarrollos tecnológicos para las marcas, las 24 Horas de Le Mans son un escaparate perfecto. El año pasado se retransmitieron por televisión más de 2.000 horas de carreras de resistencia con un total de 81,3 millones de televidentes, mientras que asistieron a los circuitos poco más de 560.000 personas.
Las firmas automovilísticas llevan a Le Mans a sus VIPS que son desde grandes clientes a proveedores. Es una invitación que cuesta 6.500 euros por persona en la que se incluyen los traslados hasta el Circuito de La Sarthe que pueden ser en auto o en avión, caterings, hotel incluso en el propio circuito (Audi tiene un módulo prefabricado), sesiones de Karting, montar en helicóptero y seguir un par de vueltas al circuito desde el aire, monovolúmenes que trasladan a los invitados a las diferentes curvas y, por supuesto, “hospitalitys” donde estos invitados pueden relajarse, comer o ver la carrera desde sus terrazas a pista tomando un refrigerio.

Y no nos podemos olvidar de un viaje en la noria, la más famosa del automovilismo, a poder ser por la noche. Espectacular.
De ahí que sea muy difícil evaluar cuál es el costo/retorno para las marcas porque influyen demasiadas variables. No sólo por las ventas de autos de calle que las propias marcas se exponen o por las ventas de “merchandishing”, sino porque si las marcas desembolsan varios millones de euros en la organización de la carrera para sus invitados es difícil cuantificar monetariamente el grado de satisfacción de los mismos a través de un mayor número de ventas de vehículos, en el caso de que el invitado sea el dueño de un concesionario.

En cualquier caso, sea o no usted aficionado al automovilismo, es toda una experiencia. Y si es aficionado al mundo de las cuatro ruedas, las 24 Horas de Le Mans, es una cita a la que hay que acudir una vez en la vida. El ambiente en la ciudad el viernes con el desfile de los pilotos por la ciudad de Le Mans (drivers parade), el comienzo de la carrera, los temidos accidentes si aparece la lluvia… Tantas cosas pueden pasar en 24 horas… Y eso sí, no piensen que por una avería o un golpe un equipo puede estar fuera: si llega al box y se puede reparar continúa en carrera. A lo mejor pierde dos horas, pero ¿y si los que van delante, también sufren averías? Hasta la bandera a cuadros no hay que dejar de pisar a fondo el acelerador.
Repasa las mejores imágenes de las 24 Horas de Le Mans 2022, la histórica cita en el circuito de La Sarthe.