Bombarderos de la RAF: Handley Page Hampden

Los primeros bombarderos de la Royal Air Force (RAF) en la
Segunda Guerra Mundial

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

En 1932, el Ministerio del Aire emitió la Especificación B.9/32 en busca de un bombardero diurno bimotor con mayor rendimiento que cualquier avión bombardero anterior. Handley Page y Vickers diseñaron aviones para cumplir con esta especificación. El equipo de diseño de Handley Page, dirigido por George Volkert, diseñó un avión radical, centrándose inicialmente en el motor Rolls-Royce Goshawk, favorecido políticamente. A mediados de 1934, el desarrollo del Goshawk parecía menos prometedor y el Ministerio del Aire relajó el requisito de peso de tara (peso descargado) de la especificación, lo que permitió el uso de aviones más pesados ​​y potentes, motores radiales como el Bristol Perseus y el Bristol Pegasus . Según el autor de aviación Philip JR Moyes, el diseño de Handley Page pronto encontró el apoyo del Ministerio del Aire en parte porque se consideró que representaba un compromiso justo entre alcance, carga útil y velocidad.

A principios de 1936, se completó el primer prototipo, designado como HP.52 y con el número de serie K4240 . Al ver el fuselaje angosto pero profundo, que tenía solo 3 pies de ancho, CG Gray, fundador de la revista “The Airplane”, comentó que «parece una maleta voladora», un apodo que se quedó con el avión durante toda su vida.

Bombardero medio, a partir de este momento se convirtió en el bombardero de su tipo más importante de la RAF durante los primeros tiempos de la II Guerra Mundial.

Al entrar en servicio en 1938, el Hampden era un notable avión, un bombardero que rozaba la carga de los Armstrong Whitworth Whitley y Vickers Wellington; pero a favor tenía una velocidad y una agilidad que hicieron que muchos lo catalogasen como bombardero de combate; su defecto más señalado era la estrechez de su fuselaje, que hacía casi imposible ayudar a un tripulante que fuese herido en combate.

Era cuestión de tiempo que, John Hampden, símbolo de la libertad parlamentaria inglesa, diera su nombre a un avión, como lo ha dado a varias ciudades, grupos escolares y espacios públicos. El aparato en cuestión es uno de los frutos del Gran Pánico Aéreo de 1932, cuando Gran Bretaña comprendió que tendría que construir una gran flota de bombarderos “para matar mujeres, ancianos y niños más rápidamente que ellos”, como dijo Stanley Baldwin en el Parlamento. El avión Hampden resultó el más extraño de los tres bombarderos que volaron en 1936 por primera vez como resultado de la especificación oficial de cuatro años atrás.

Y realmente al estallar la guerra desempeñaron su papel con abnegación, aunque como la mayoría de los modelos británicos, las incursiones diurnas sin escolta se cobraron un alto precio de Hampden al comienzo de la guerra. Pasando pronto a misiones nocturnas. Fueron empezados a sustituir en 1941/1942, siendo sus últimos cometidos como aviones anti-buque.

No muchos fueron los aviones que, habiendo sido pensados inicialmente para servir como cazabombarderos, acabaron por convertirse exclusivamente en bombarderos durante la Segunda Guerra Mundial. Aquel fue el caso de un bimotor de la Compañía Handley Page denominado “Prototipo H.P.52”, que tras realizar su primera prueba el 2 de Junio de 1936, el prototipo, propulsado por un par de motores “Bristol Pegasus PE5S(A)”, realizó su vuelo inaugural desde el aeródromo de Radlett, Hertfordshire, pilotado por el piloto principal de pruebas de Handley-Page, el mayor James Cordes.   

Fue elegido por los inspectores del Ministerio del Aire para servir en la Fuerza Aérea Real Británica (Royal Air Force o RAF) bajo el nombre de Hampden.

A pesar de su buena velocidad y sus características de transporte de carga, este avión, debido principalmente a su escaso armamento defensivo, no era apto para su uso diurno.

Como bombardero nocturno, permaneció en servicio hasta que fue sustituido por la nueva generación de bombarderos cuatrimotores.

Caracteríaticas:

Era el más pequeño, con un fuselaje con la forma de una píldora muy aplastada y dos motores de 1.000 hp cada uno. Podía llevar algo más de 1,5 toneladas de bombas a poco menos de 2.700 km, unas prestaciones algo escasas para funcionar como bombardero estratégico. Su diseño reflejaba la idea del multiplaza de combate o BRC (bombardero, reconocimiento, caza) concepto francés y como sus homólogos franceses, resultó ser un fracaso, pues era demasiado pesado para funcionar bien como caza y demasiado ligero como bombardero.

El fuselaje era tan estrecho que, una vez acoplada la tripulación de cuatro personas en su interior, no podían moverse de ninguna manera. Carecía de cualquier comodidad o posibilidad de descanso para la tripulación, pero a pesar de eso fue enviado a Alemania, tras unos tímidos comienzos arrojando panfletos sobre el Rhur. Así, el 25 de agosto de 1940 se le pudo ver sobre Berlín, acompañado por Whitleys y Wellingtons, al límite de su radio de acción.

Los dos años siguientes participó en los ataques nocturnos a las ciudades alemanas organizadas por el Mando de Bombardeo, incluyendo el raid de 1.047 aviones que destruyó parte del centro de Colonia el 30 de mayo de 1942, en el que participaron 79 Hampdens.

Rápido, ágil y maniobrable fueron las tres características que definieron al Hampden, un monoplano bimotor de cinco plazas y doble cola que fue apodado por las tripulaciones como “Flying Suitcase” o “Maleta Volante” debido al poco espacio existente en su estrecho fuselaje. Este aparato que podía alcanzar altas velocidades gracias a sus dos motores Bristol Pegasus XVIII de 9 cilindros a 1.200 caballos de vapor, también constaba de un lujoso arsenal que le permitía albergar 1.816 kilogramos de bombas y seis ametralladoras Lewis de 7’7 milímetros situadas del siguiente modo: una en el morro acristalado, una en el costado de babor, dos en la torreta dorsal y dos en la posición central, todas fijas y manuales que conferían al avión una notable ligereza al no sufrir la resistencia del peso de la superestructura.

Operativamente los Hampden entraron en servicio en Lincolnshire dentro del 5º Grupo de Bombarderos en el verano de 1938. Una vez estalló la Segunda Guerra Mundial en 1939, los ocho escuadrones existentes de Hampden, se dedicaron a realizar las primeras incursiones aéreas contra Alemania, en concreto sobre los muelles, instalaciones militares y buques enemigos presentes en las costas del Mar del Norte. Curiosamente durante estas misiones se demostró la vulnerabilidad de los Hampen porque decenas de estos aviones cayeron abatidos a manos de los cazas alemanes Messerschmitt Bf 109 o de las baterías antiaéreas, lo que obligó a incrementar su blindaje. A raíz de estas malas experiencias y tras quedar demostrado que atacar Alemania se habían convertido en una tarea imposible para los Hampden, dichos aviones fueron empleados desde 1940 para bombardear de noche (como sucedió durante la incursión a Vaagso en Noruega), colocar minas submarinas en los puertos o hundir algunas lanchas de desembarco alemanas en el Canal de la Mancha que previamente se habían preparado para invadir Inglaterra durante la llamada “Operación León Marino”. También algunos Hampden participaron en la escolta del famoso Convoy PQ-18 sobre el Océano Glacial Ártico que transportaba material bélico hacia la Unión Soviética, sufriendo elevadas pérdidas a manos de los cazas que les interceptaron desde el Cabo Norte.

A mediados de 1943, los Hampden fueron retirados del servicio activo de la Fuerza Aérea Real Británica para siempre debido a que se habían convertido en “ataúdes volantes” tal y como los definieron sus pilotos. Solamente Canadá, Australia y Nueza Zelanda continuaron utilizando los Hampden para realizar algunas operaciones en el Mar del Norte, aunque también la Unión Soviética para patrullar los puertos de Arkángel y Múrmansk. Igualmente, Suecia al terminar el conflicto en 1945, dispuso de algunos Hampden como avión de entrenamiento durante las primeras fases de la Guerra Fría.

Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial se habían construido 1.430 bombarderos Handley Page Hampden, a los que se añadieron otros 100 aviones Hereford, prácticamente idénticos excepto en su motor, que fueron uilizados como aparatos de entrenamiento. Su historial fue trágico porque 714 de los bombarderos fueron destruidos (263 en accidentes, 214 por causas desconocidas, 128 derribados por cazas, 108 abatidos por baterías antiaéreas y 1 atrapado por un globo cautivo) y 1.816 de sus tripulantes causaron baja (1.077 muertos y 739 desaparecidos). Ante este oscuro pasado, el Hampden fue sin duda uno de los aviones que más pérdidas humanas causó a la RAF entre 1939 y 1945.

Desde 1942, cerca de 140 Hampden fueron reconvertidos en torpederos TB.Mk I, adaptados para la lucha anti-mercantes.

Batalla de Inglaterra:

El Blitz de 1940 se asocia fácilmente con Londres. Sin embargo, la segunda ciudad de Inglaterra, Birmingham, fue atacada en numerosas ocasiones antes de que los alemanes dirigieran su atención a la capital el 7 de septiembre. Durante ese mes, Birmingham sólo experimentó incursiones a pequeña escala, pero esto fue sólo un respiro, ya que los bombarderos alemanes volvieron una y otra vez durante octubre, noviembre y diciembre. Algunos de estos ataques sobre Birmingham fueron de gran envergadura, especialmente los que siguieron a la infame incursión de Coventry del 14-15 de noviembre.

La noche del 11 al 12 de diciembre se produjo la incursión más larga de la guerra en Birmingham, que duró 13 horas y se llevó a cabo en dos fases distintas. Ese miércoles por la noche, la alerta roja de ataque aéreo sonó a las 18:20 horas y el bombardeo comenzó 10 minutos después.

Las primeras bombas cayeron sobre las zonas de Stechford, Witton, el centro de la ciudad, Knowle y Solihull. La gente que estaba acurrucada en sus refugios, o en tareas de vigilancia de incendios, luchando contra los incendios, sacando a la gente de los escombros o atendiendo a los heridos en los puestos de primeros auxilios debe haberse quedado desconcertada -suponiendo que tuvieran tiempo de darse cuenta- por la ausencia de disparos de cañones antiaéreos y de actividad de los reflectores.

De hecho, tanto los cañones como los reflectores de la zona de Birmingham habían recibido la orden de no realizar ninguna acción antes de la medianoche. ¿A qué se debe esto? La «Patrulla Hampden» estaba en funcionamiento.

Cuando el Mariscal William Sholto Douglas se convirtió en AOC-in-C del Fighter Command el 25 de noviembre de 1940, su prioridad era frustrar a los incursores nocturnos alemanes, que volaban impunemente mientras llevaban a cabo sus ataques. En 24 horas había iniciado lo que se denominó «Patrulla Hampden». En ella se empleaban aviones bombarderos estándar como improvisados cazas nocturnos, lo que revelaba un grado de desesperación por parte del Ministerio del Aire. Debían cruzar la zona objetivo, con la esperanza de atrapar a los aviones alemanes iluminados por la luz de la luna o silueteados contra los fuegos del suelo. Las ciudades y pueblos designados para recibir esta protección cercana fueron Birmingham, Bristol, Coventry, Derby, Liverpool, Manchester, Sheffield y Wolverhampton.

Los aviones elegidos fueron los Handley Page Hampden del Mando de Bombarderos. Se supone que se esperaba que, al no llevar su carga normal de bombas, su rendimiento sería el adecuado para la tarea. Estos aparatos tenían la ventaja de que podían permanecer en el aire durante muchas horas y que sus tripulaciones estaban acostumbradas a volar de noche.

Los Hampdens debían ser proporcionados por el Grupo 5 del Mando de Bombarderos, y la carga recaía en cinco escuadrones con base en Lincolnshire: El nº 44 con base en Waddington, el 49 y el 83 en Scampton, y el 61 y el 144 en Hemswell. Cada uno de ellos proporcionaría elementos para formar la patrulla mientras seguía con sus operaciones normales de bombardeo y colocación de minas.

Fue necesario equipar cada Hampden con una ametralladora adicional (montada en la posición de la viga) y otro artillero aéreo para operarla. En lugar de bombas se llevaba munición adicional. La patrulla estaría formada por 20 aviones y debía permanecer sobre la zona del objetivo durante cuatro horas, operando dentro de un radio de 10 millas. Los 20 aviones debían estar espaciados verticalmente a intervalos de 500 pies comenzando a 12.000 pies. Se dieron órdenes para que los Hampdens tuvieran un campo despejado, sin actividad de artillería antiaérea o de reflectores dentro del área de la patrulla.

Se calculó que la patrulla podría establecerse sobre la ubicación del objetivo en un plazo de 90 minutos desde que se comunicara al Grupo 5 el objetivo más probable. La predicción del objetivo era un asunto de la Inteligencia Aérea, que dependía en gran medida de que los alemanes establecieran sus haces de radio durante la tarde que precedía a una gran penetración nocturna.

El cuero y los Hampden:

Las cazadoras de cuero surgieron a finales de la Primera Guerra Mundial, en un principio eran largas hasta las rodillas y las llevaban los oficiales en las trincheras y en los tanques. Su versión de piel marrón para aviadores, se hizo norma general en la tripulación de un bombardero Hampden de la Real Fuerza Aérea Británica en 1941.

Tales chaquetas fueron las más populares y extendidas durante el periodo de posguerra. Diseñadas para proteger a los primeros aviadores de las frías temperaturas de las cabinas de los pilotos, estaban forradas de piel, con cremallera hasta el cuello y cortas hasta la cintura, llegaron a ser usadas por las tripulaciones de pilotos de todo el mundo. La dureza y el grosor de la piel empleada protegía de heridas, haciendo este tipo de chaquetas elección popular para prematuros motociclistas. Sin embargo, más que esto, poco a poco la chaqueta de cuero se convirtió en un símbolo masculino y sexy, el modelo aviador realmente fue una evolución del modelo “perfecto” que contaba con cremallera lateral, grandes solapas y hebilla en la cintura.

El bombardero Handley Page Hampden «La maleta voladora».
El Handley Page HP.52 Hampden es un bombardero mediano bimotor británico que fue operado por la Royal Air Force (RAF). Era parte del trío de grandes bombarderos bimotor adquiridos por la RAF, uniéndose al Armstrong Whitworth Whitley y al Vickers Wellington. El Hampden estaba propulsado por motores radiales Bristol Pegasus, pero una variante conocida como Handley Page Hereford tenía Napier Daggers en línea. El Hampden sirvió en las primeras etapas de la Segunda Guerra Mundial, soportando la peor parte de la primera guerra de bombardeos sobre Europa, participando en la primera incursión nocturna en Berlín y la primera incursión de 1.000 bombarderos en Colonia. Cuando quedó obsoleto, después de un período de funcionamiento principalmente nocturno, se retiró del servicio del Comando de Bombarderos de la RAF a fines de 1942. En 1943, el resto del trío estaba siendo reemplazado por los bombarderos pesados de cuatro motores más grandes como el Avro Lancaster.

Bibliografía:

-Francis Crosby, Bombarderos. Guía Ilustrada de la A a la Z, “Handley Page Hampden”, Tikal (2010), p.104

-http://en.wikipedia.org/wiki/Handley_Page_Hampden

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: