La plaza de Mayo en la historia

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

Desde el siglo XVI hasta la actualidad, la Plaza de Mayo y sus edificios aledaños protagonizaron innumerables cambios. Ellos nos hablan de las connotaciones sociales que iba adquiriendo la Plaza en cada período histórico, así como de las pautas estéticas e ideológicas que se gestaban entre las clases gobernantes. 

A continuación, enumeraremos algunos de los aspectos que se fueron modificando a través de estos primeros casi 4 siglos y medio de vida de nuestra Plaza y sus alrededores.

En primer lugar, en cuanto a la plaza en sí, hay que decir que lo que hoy conocemos como Plaza de Mayo fue en origen más pequeña. Se trataba de la llamada «Plaza Mayor» y limitaba  al Este con terrenos que fueron otorgados a la orden jesuita y que esta ocupó con su templo y sus dependencias hasta mudarse a la Manzana de las Luces.

Durante la época colonial, la plaza no era más que un «hueco», un terreno baldío, no un espacio verde parquizado. La parquización de la plaza, con ese estilo francés que la vemos hoy, data de fines del siglo XIX y es obra del renombrado paisajista Carlos Thays.

En los primeros años del siglo XIX fue construida la Recova, una estructura de ladrillos, formada por dos alas de arcos de estilo Neoclásico, que estaba destinada a darle un marco menos precario a las actividades comerciales que se desarrollaban en la Plaza. Se extendía en sentido Norte-Sur, conectando con sus arcos los dos espacios que formaban lo que hoy es Plaza de Mayo: la Plaza de la Victoria (antes Plaza Mayor), al Oeste y la Plaza del Fuerte, al Este. En la Recova, los vecinos de la ciudad compraban y vendían carne, pescado, frutas, artesanías… todo tipo de productos de primera necesidad. Fue demolida en la década de 1880, durante la intendencia de Torcuato de Alvear, en el mismo momento en que se decidió poner en marcha la obra para unificar las dos plazas, siguiendo un proyecto del arquitecto Buschiazzo.

Revolución de Mayo de 1810 en Realidad Virtual
¿Quisiste alguna vez ser parte de la historia? ¿Haber estado en la plaza o dentro del Cabildo durante la Revolución de Mayo?
¡Viví un 25 de Mayo diferente!

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: