EL DÍA 25 DE MAYO, EN EL AEROCLUB MAR DEL PLATA SE REINAUGURÓ EL MONUMENTO AL TENIENTE DE NAVÍO (POST-MORTEM) MARCELO GUSTAVO MÁRQUEZ

Se realizó el acto-homenaje que, tradicionalmente se realiza el día 21 de Mayo, dado esta vez, se realizó el sábado 25 de Mayo, para aprovechar la Fiesta Patria y rendir justo homenaje, al único aviador naval marplatense (radicado en nuestra ciudad), caído en el Conflicto del Atlántico Sur.

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

El acto se realizó exactamente a las 15:00 horas, hora en la que, el Teniente de Navío (Post – Mortem) Marcelo Gustavo Márquez, entregó su vida a la Patria.

Pablo González, presidente de la Filial Mar del Plata del Instituto Aeronaval, nos aclaró después de la reinauguración de monumento que, desde el año pasado, en 0223, se firmó entre la Filia Mar del Plata del Instituto Aeronaval y el Aeroclub Mar del Plata, un convenio, primero para realizar una inspección integral de todo el monumento (incluyendo, base de sustentación y avión) para repararlo. Fue así que, ambos, Aeroclub Mar del Plata y la Filial Mar del Plata del Instituto Aeronaval, se pusieron manos a la obra, contando siempre, con la oportuna colaboración del personal técnico y de mantenimiento de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque (EA33), presente al momento de acto-homenaje.

Como oficial de ceremonia, se desempeñó (de manera impecable), el Primer Teniente Miguel Angel Fernando Rivadulla (Reserva de la Fuerza Aérea Argentina).

Las palabras alusivas, en el acto-homenaje, estuvieron a cargo del Vicealmirante VGM (RE) Benito Rotolo, a quién acompañaban sus ex compañeros de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque (EA33), el Capitán de Navío VGM (RE) Roberto Castro Fox, junto al Capitán de Navío VGM (RE) Alberto Philippi.

En su alocución de aquel 21 de Mayo de 1982, el Vicealmirante VGM (RE) Benito Ítalo Rotolo, djo:

“Aquel 21 de Mayo de 1982 seis aviones Douglas A-4Q “Skyhawk” pertenecientes a la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque que, habían despegado desde la Base Aeronaval de Río Grande, cerca de las 14:00 hs. atacaron la fragata británica HMS “Ardent” en el Estrecho de San Carlos, separados en dos secciones tres aviones cada una”.

“En esa acción se lanzan 24 bombas de 500 libras de cola frenada, en reguero y vuelo rasante y por impacto de ambas secciones, el buque resulta severamente dañado, hundiéndose horas más tarde, luego que, su tripulación debió abandonarlo”.

“Esta forma de ataque, practicada por años con los buques de nuestra Flota, en las sucesivas Etapas de Mar y desde nuestro portaaviones (ARA “25 de Mayo”), tal como estaba previsto, e 1° y 2 de mayo, cuando estuvimos en contacto con la Flota británica, había cumplido con la probabiidad prevista, tanto a favor, cómo también en contra, ya que ese día perdimos tres, de las seis aeronaves de la División”.

“La primera sección, luego de sus lanzamientos es atacada por una patrulla de dos aviones Sea-Harrier, derribando con un Misil, al entonces CC Alberto Philippi que, lo obliga a eyectarse. Una ráfaga de cañones impacta sobre sobre el avión del entonces TF Marcelo Márquez, cando estaba entrando en combate para neutralizar el ataque y el entonces TN José Arca, recibe serios daños con cañones enemigos, quedando imposibilitado de volver al continente, se dirige hacia Puerto Argentino, donde se eyecta y es rescatado por un helicóptero del Ejército Argentino”.

“La segunda sección, integrada por quién les habla (entonces TN Benito Rotolo) el entonces TN Carlos Lecour y el entonces, TN Roberto Sylvester, soportando un intenso fuego antiaéreo de artillería y misiles por los buques circundantes y posiciones en tierra, logra hacer sus lanzamientos y escapar por los relieves geográficos de la Isla Gran Malvina, donde una vez reunidos, inmediatamente comenzaron el ascenso por falta de combustible, teniendo una gran exposición en altura a los misiles “Sea Dart”, aunque felizmente, ese riesgo no se concretó”.

“Acercándonos a unas 100 Millas de la Base Aeronaval de Río Grande, nos preguntan por la primera sección y la respuesta, difícil y con mucho dolor, fue -ya no los esperen-“.

“Aterrizamos con escaso combustible y al bajar de los aviones, pilotos y mecánicos vinieron a saludarnos, mientras observábamos con gran tristeza, las escaleras en el piso en cada plataforma de los aviones que no volvieron. En ese momento no teníamos información de lo ocurrido a la primera sección. Recordando al buque atacado, rodeado de explosiones y fuego, nos dimos cuenta que, habíamos vivido algo impensable por nosotros, estábamos frente a na guerra que, con su crueldad ya nos había atrapado a todos”.

«Ese día hubo muchas incursiones aéreas cuando se despejó parcialmente la niebla en Estrecho San Carlos. Con nubes bajas, chubascos y rayos de Sol, mezclados con los lanzamientos de misiles y artillería formaban un dantesco espectáculo bélico en la zona del desembarco que los británicos batizaron “The Bomb Alley” (El Callejón de las Bombas)”.

«El esfuerzo realizado desde el día 2 de Abril, donde solo se contaba con tres aviones en servicio y cinco pilotos, había tenido s recompensa. En menos de 20 días, se pudo completar una dotación de 1 pilotos y 8 avones en servicio que, no estaban en ópticas condiciones de velo, pero la determinación desde el Comandante (CC Roberto Castro Fox), los pilotos y el excepcional esfuerzo y dedicación del personal, permitió que, esta unidad, entrara en combate».

«Fue el trabajo de un gran Equipo que, aceptó permanentes desafíos y limitaciones, con la convicción de participar, y fue así que, después de las misiones del día 21 y 23 de Mayo, por las pérdidas recibidas, con apenas dos aviones en servicio, continuaron las salidas hasta el final del conflicto”.

«La fragata HMS “Ardent”, fue el segunde buque hundido por aviones de la Armada, después del destructor HMS “Sheffield”. Su Comandante, que visitó nuestro país, veinte años después, confirmó que, luego de otros ataques sufridos ese día, fueron los seis aviones Navales que, sellaron la serte de su buque, que terminó en fondo de las frías aguas del Estrecho”.

“La misma noche del día 21, supimos que, el TN José Arca, estaba bien, días después nos enteramos de la supervivencia del TN Alberto Philippi y del fallecimiento del TF Marcelo Márquez, noticia que, nos conmovió profundamente. Con mucha tristeza resutó difícil admitirlo, pero nos dejaba un gran ejemplo, un camino a seguir para los días que vendrían. Y las dificultades que enfrentaríamos: Marcelo Márquez que, que tanto había bregado por pertenecer a esta unidad, la honraba nada menos que, con su entrega en el combate, vaya privilegio al que pocos hombres pueden aspirar”.

“Se había ganado un gran lugar entre nosotros, por su expontainedad y alegría con la que disfrutaba la actividad nava. Tenía la mayor de las riquezas de la vida, una extraordinaria calidad humana”.

«Llegó a nuestra unidad irradiando entusiasmo, dedicación y un gran espíritu de equipo. Compartimos con él, toda su etapa de preparación en el avión Douglas A-4Q “Skyhawk” y pudimos conocerlo my bien. Profundo, sensible, jovial, y de gran humor, valiente, amante de los desafíos, generoso y siempre dispuesto a entregarse por los demás. Sentí una gran pasión por la Aviación Naval y capaz de darlo todo en su compromiso por la Armada, como así sucedió».

«Su otra pasión, la navegación a vea deportiva, donde además era un referente y eximio navegante, también lamentó su partida con sentidos reconocimientos. Tripuló y fue timonel de los yates “Fortuuna” I y II y también de los “Solings”, ganando numerosos premios».

El CN (RE) Ricardo Jolly quién navegó mucho tiempo con él, en n homenaje atrás expresó: “Tengo muchos recuerdos del “Loro” a bordo del “Fortuna”. Era n jéven muy especial, único e rrepetibe, esos personajes que parecen sacados de una novela de Julio Verne y que estaba destinado a fin heroico, cómo el que finalmente tuvo. El día anterior a salir hacia el Sur, se vino a despedir, a la corbeta ARA “Drummond”, donde yo estaba destnado y fue la última vez que lo vi».

“Era un excelente tripulante, buen timonel, sobre todo, un compañero extraordinario. Siempre de buen humar poniéndole garra a todo y contagiando a los demás, apoyando al que necesitaba na manoy alentando al Equipo. Era de acero por fuera y puro amor por dentro. Tenía la locura del poeta y la ternura del niño”.

“Al Sr, Teniente de Fragata Marcelo Márquez, hoy estamos aquí reunidos para rendirle nuestro sentido homenaje a su heroica. Con enorme orgullo, la Armada, s querida familia, camaradas y amigos queremos darle el presente en este histórico día del bautismo de fuego de la Tercera de Ataque y reafirmar que está vivo en nuestra memoria y en nuestros corazones, pero muy especialmente en los pilotos y el personal que integramos esta unidad en 1982”.

“Ud. nos ha enseñado que, no hay acto más sublime que dar la vida por los demás, y por eso vivirá para siempre en la memoria de los hombres y mujeres de nuestra Patria”.

“El enorme ejemplo de su entrega, y los valores fundamentales que representa, ya están en la historia grande de la Nación y es un modelo a seguir por las jóvenes generaciones”.

“¡Honra y honor a nuestros héroes, Dios lo guarde en la paz eterna…!”

“Quiero mencionar también, el fallecimiento del Capitán Corbeta, Aviador Naval, Carlos Zubizarreta, al regreso de una misión, el día 23 de Mayo, entregando su vida en el cumplimiento del deber. ¡Junto con el Teniente de Fragata Marcelo Márquez, son los dos héroes de nuestra lucha que, jamás olvidaremos y honraremos para siempre con Honor y admiración…!”

Se realizaron las entregas florales, por parte del Instituto Aeronaval, con su presidente CN VGM (RE) Juan José Membrana y los dos hermanos de TF Marcelo Márquez, Claudia y Mariano. También se realizó la entrega por parte del Aeroclub Mar del Plata, presidida por el Sr. Oscar D’Elía y otro integrante.

Se realizó un toque de silencio para honrar a los verdaderos héroes de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque (EA33).

Seguidamente, hubo una pasada de na sección de aviones T-34C-1 Turbo Mentor, pertenecientes a la Escuela de Aviación Naval (ESAN) provenientes de la Base Aeronaval de Punta Indio (BAPI).

Finalmente, el Señor Capitán de Navío VGM (RE) Jan José Membrana, leyó la “Oda Épica a un Héroe” escrita por el Contraalmirante VGM (RE) Enrique Germán Martínez, con las ideas del Contraalmirante (RE) Carlos Castromadero. Por su forma de haberla leído, realmente nos emocionó a todos.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja un comentario