Hoy se cumplen 65 años de la obtención del «Quinto Título Mundial» de Don Juan Manuel Fangio, nada más y nada menos que, en el «Infierno Verde» de Nürburgring.

Por: Oscar Filippi
Dondequiera que se escuche la majestuosa música del automovilismo; A través de las amplias curvas de alta velocidad de Spa – Francorchamps, pasando por las terrazas iluminadas por el sol de Mónaco, en lo alto de las curvas peraltadas de Monza, por la histórica cinta de carretera que es Reims, a través del espacio plano abierto de Silverstone, o serpenteando alrededor del implacable “Infierno Verde” de Nürburgring. Un hombre se destaca, fresco y tranquilo en medio de un mundo de una fracción de segundo donde el tiempo se cuenta en décimas: Juan Manuel Fangio.

Aquel día de 1957 en Alemania:
El Gran Premio de Alemania de 1957 en Nurburgring es la carrera más emblemática de la F1. Un error de juicio de Fangio lo vio en la necesidad de entrar en boxes mucho antes de lo que planeaba y una parada horrible lo puso a 50 segundos de la pareja de Ferrari de Mike Hawthorn y Peter Collins. Fangio luego produjo el stint de carreras más rápido jamás visto en la F1. Rompió el récord de vuelta una y otra vez, que culminó en la vuelta 20 siendo 11 segundos más rápido que el Ferrari. A falta de una vuelta los había cazado y superado a ambos para reclamar una famosa victoria. Ese día reclamó su quinta corona mundial y su última victoria.
El Gran Premio de Alemania de Fórmula 1 de 1957 (formalmente XIX Großer Preis von Deutschland) fue una carrera del Campeonato Mundial de Fórmula Uno corrida el 4 de agosto de 1957 en Nürburgring.

Los entretelones:
La carrera anterior del Campeonato en Aintree (Liverpool, Reino Unido) vio abandonar al actual campeón del mundo y actual líder del Campeonato del Mundo, Juan Manuel Fangio, lo que a su vez permitió que el resto de los participantes, redujera su asombrosa ventaja de diecisiete puntos en la carrera por el título, sobre el ganador de las 500 Millas de Indianápolis, Sam Hanks, a solo doce, con Luigi Musso de Ferrari ahora segundo. Tony Brooks, que compartió la victoria en el GP de Gran Bretaña con Stirling Moss, estaba en el tercer puesto, con diez puntos.
Se celebró una carrera fuera del campeonato entre las carreras británica y alemana; el Gran Premio de Caen, que fue ganado por el francés Jean Behra en un BRM.
Para Nürburgring, la mayoría de los participantes fueron las fábricas invitadas; no se invitaron a participar a las Escuderías privadas. Debido al número reducido de participantes inscriptos. Los pilotos de Fórmula Dos fueron invitados a correr junto a ellos. Estos F2 lucharon por honores separados y no recibirían puntos del Campeonato del Mundo si terminaban entre los cinco primeros o establecieran la vuelta más rápida.
Maserati llevó a cinco pilotos, entre ellos Juan Manuel Fangio, Jean Behra y Harry Schell en los coches de 1957, Giorgio Scarlatti en un coche de fábrica de 1956 y Paco Godia en su propio coche de 1956. Carlos Menditeguy también entró en la carrera, pero su coche no estaba disponible. La Scuderia Centro Sud también ingresó a un par de Maserati, para ser conducidos por Masten Gregory y Hans Herrmann.
Ferrari inscribió a cuatro pilotos, tres de los cuales entraron en carrera. Luigi Musso, Peter Collins y Mike Hawthorn iban a conducir el Lancia-Ferrari 801. Maurice Trintignant se quedó sin conducir, después de haber sido configurado para conducir el nuevo coche V6 F2, sin embargo, Enzo Ferrari sintió que nadie, y mucho menos Trintignant, podía hacer justicia al coche en Nürburgring y por lo tanto el coche no llegó.
Representando a Gran Bretaña estaba el Equipo de Vanwall, con Stirling Moss, Tony Brooks y Stuart Lewis-Evans buscando ganar consecutivamente el Campeonato del Mundo. BRM recibió invitaciones, pero con Ron Flockhart lesionado, se decidió no asistir con dos conductores inexpertos. Estas entradas fueron llenadas por Bruce Halford y Horace Gould en Maserati 250Fs.
En la categoría F2, Porsche inscribió tres autos, Umberto Maglioli y Edgar Barth estaban en autos de trabajo completo con Carel Godin de Beaufort en una entrada de la Ecurie Maarsbergen. Cooper tuvo dos inscriptos, Roy Salvadori y Jack Brabham, este último en un automóvil propiedad de Rob Walker. Los cuatro coches de salida restantes también fueron Coopers, dos del Equipo Ridgeway Managements para Tony Marsh y Paul England; y dos privados: para Brian Naylor y Dick Gibson. Los dos pilotos de F2 no titulares fueron Trintignant para Ferrari y Dennis Taylor de Lotus.
En cuanto al propio Nürburgring, una gran parte de la pista había sido repavimentada, pero el trazado se mantuvo sin cambios. Se esperaba que el récord de vuelta, de 9 minutos y 41,6 segundos, cayera durante la carrera, debido tanto a la repavimentación como a la mejora general en los autos de F1.

La Carrera:
En la carrera, Ferrari planeó no entrar en boxes, mientras que Juan Manuel Fangio decidió una estrategia de una sola parada con neumáticos más blandos. Esto no impidió que Hawthorn saliera de la grilla en cabeza, por delante de su compañero de equipo Collins. Fangio tomó la delantera en la tercera vuelta y entró en boxes, como estaba previsto, en la vuelta 12, con una ventaja de 30 segundos. Sin embargo, esta parada en boxes fue desastrosa; la tuerca de la rueda trasera izquierda se perdió debajo del automóvil y una vez que se encontró, Hawthorn y Collins habían pasado hace mucho tiempo. Fangio emergió en tercer lugar, a casi 50 segundos de la pareja de Ferrari.
Fangio comenzó quitando 15.5 segundos a Hawthorn en su primera vuelta y 8.5 la siguiente. Estableciendo no solo vueltas más rápidas que su tiempo de clasificación, sino nueve récords de vuelta, siete consecutivos, Fangio prácticamente, hizo volar a su Maserati en la persecución. Atrapó y adelantó a Collins temprano en la vuelta 21 y tomó la delantera de Hawthorn más tarde en la última vuelta. Hawthorn desafió, pero Fangio se mantuvo firme para ganar la carrera, y su quinto título del Campeonato del Mundo.
Después de la carrera, Fangio comentó: «Nunca antes había conducido tan rápido en mi vida y no creo que pueda volver a hacerlo». Resultaría ser una declaración algo precisa, ya que fue su última victoria en el Campeonato del Mundo, y se retiró en 1958.

Simplemente, Fangio:
Antes de la temporada de 1958 en una carrera en Cuba, Fangio fue secuestrado a punta de pistola. Sus captores esperaban forzar la carrera en una protesta política contra el gobierno. Retuvieron a Fangio durante 29 horas antes de liberarlo e incluso le permitieron escuchar la carrera en la radio. Después del Gran Premio de Francia de 1958, Fangio se retiró. En su última carrera, el líder Mike Hawthorn casi pasa al gran hombre en la última vuelta, redujo la velocidad para dejarlo cruzar la línea primero, así no le sacaba una vuelta. Se retiró a los 47 años con cinco Campeonatos del Mundo. Ese gran récord duró 46 años, y todavía hay cinco récords que posee:
Mayor porcentaje de victorias: 47.1% (24 victorias en 51 largadas de carrera)
Mayor porcentaje de Pole Positions- 55.7% (29 poles de 52 largadas de carrera)
Porcentaje más alto de salidas en primera fila: 94,1% (48 de 51largadas de carrera)
Campeón del Mundo más viejo: 46 años, 41 días
Campeón del mundo con la mayoría de los equipos: 4 (Alfa Romeo, Ferrari, Mercedes Benz, Maserati)
Juan Manuel Fangio es conocido como uno de los más grandes deportistas que Argentina ha producido. Su apodo, “El Maestro”, (El Maestro es quién enseña al mejor) da testimonio de su impacto y estatus en la historia de la F1. Michael Schumacher, también considerado como uno de los más grandes de la historia, resume a la perfección la impecable carrera de Fangio.
“Fangio fue muy superior a nosotros”.
«Realmente no es una meta para mí. No creo que sea justo compararme con Fangio, pues ahora los autos son más seguros y él logró sus campeonatos a una tremenda velocidad teniendo en cuenta los vehículos que existían en su tiempo.”

APROVECHE PARA VISITAR EL:
CENTRO CULTURAL Y TECNOLÓGICO MUSEO DEL AUTOMOVILISMO «JUAN MANUEL FANGIO»
FUNDACIÓN MUSEO JUAN MANUEL FANGIO
Dardo Rocha (18) esq. Mitre (17) – Tel/fax +54-2266-425540 – CP 7620
archivo@museofangio.com
Balcarce – Buenos Aires – Argentina