La hermosa evolución de los aviones a reacción – Parte Uno

El Messerschmitt Me 262 apodado Schwalbe (“Golondrina” en alemán, en versiones de caza) y Sturmvogel (“Petrel”, en versiones de ataque) junto a los británicos Gloster E28/39 y Gloster Meteor Mk III, fueron el inicio de una evolución que sorprendería a muchas generaciones en todo el mundo.

Por: Oscar Filippi

El Messerschmitt Me 262, es considerado el diseño aeronáutico alemán más avanzado que haya sido usado​ y según algunos historiadores, fue un avión que podría haber recuperado la supremacía aérea para la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial. No obstante, el impacto que tuvo el avión en el curso de la guerra fue insignificante debido a su tardía introducción y al reducido número de unidades que entraron en servicio.

A pesar de la creencia generalizada, el Me 262 no fue el primer avión a reacción que voló. El privilegio del primer vuelo con motor a reacción corresponde al Coandă-1910 (diseñado en Rumania por Henri Coandă en 1910, fue el primer prototipo experimental de avión de reacción.) y años más tarde al Heinkel He 178, cuyo vuelo inaugural fue el 27 de agosto de 1939, cinco días antes de estallar la Segunda Guerra Mundial.

El primer turborreactor de intercepción con este tipo de motores fue el Heinkel He 280 que voló por primera vez en 1942 y con el que, el Me 262 comparte algunas características. Sin embargo, la elección del proyecto de Messerschmitt en 1943 por el Alto Mando alemán supuso el fin del desarrollo del He 280.

Después de las pruebas en el túnel de viento realizadas por Messerschmitt AG, se construyó el primer prototipo. Denominado Me 262 V1 (la «V» significa Versuch: “experimental”). La compañía BMW estaba teniendo problemas con sus motores, de modo que el aparato voló el 18 de abril de 1941 propulsado por un motor a pistón montado en el morro, un Junkers Jumo 210G de 710 CV (530 kW) de hélice bipala, como única fuente de impulso. Unas semanas después, el 15 de mayo de 1941, el prototipo experimental Gloster E-28 británico realizó su primer vuelo. A pesar de esto, el RLM, impresionado con los resultados del proyecto, ordenó cinco prototipos más en julio de 1941. En noviembre de 1941, después de muchos problemas de desarrollo y construcción, en particular con las aleaciones utilizadas, se instalaron dos motores gemelos BMW 003 en las alas con 550 kgf de empuje lineal. El 25 de marzo de 1942, el piloto de pruebas Fritz Wendel  lo hizo a volar. Se retuvo el motor a pistón con el objeto de permitir el aterrizaje en caso de un fallo en los motores a reacción y éstos, efectivamente, fallaron. El avión sufrió serias averías en el aterrizaje, pero el piloto salió indemne; los álabes de la etapa de compresión habían fallado, lo que llevó a un rediseño completo del motor. Esto, sumado a otros problemas técnicos, causaría otros tres años de retraso antes de que la aeronave llegara a los escuadrones de caza de la Luftwaffe.

El desarrollo del segundo prototipo Me 262 V2 con motores Jumo-004A afrontó graves demoras, no siendo entregado hasta el 2 de octubre de 1942. Dichas demoras se debieron en parte al cambio en el diseño del motor a reacción desarrollado hasta entonces: un motor centrífugo. Los nuevos motores de empuje coaxial tenían un enfoque diferente para llegar al mismo objetivo. A pesar de los retrasos y problemas, el RLM ya había pedido quince Me 262s de preproducción en mayo de 1942, y treinta adicionales más en el pedido de octubre de 1942.

Los problemas del motor a reacción inicial (BMW) obligaron al uso de un nuevo motor desarrollado por Junkers bajo la supervisión y diseño de Anselm Franz: el motor Jumo 004A. Más de un año después del vuelo inaugural del primer prototipo Me 262 V1, el 18 de julio de 1942 el piloto de pruebas, capitän Wendel, al mando de los controles del Me 262 V3, dotado con dos nuevos motores de preproducción Jumo 004A de 840 kgf de empuje unitario, el tercer prototipo del caza al fin voló sin motor de pistón. Sin embargo, el vuelo de prueba no transcurrió sin problemas. El ingeniero Ludwig Bölkow comentó en una entrevista que el morro del aparato no se levantaba adecuadamente para que pudiese despegar. Después de analizarlo, se pidió al piloto de pruebas que, al alcanzar la velocidad de 200 km/h, (tren convencional) pisara los frenos para conseguir la inclinación del morro del avión con la inercia. Tal maniobra funcionó, el morro se inclinó y el Me 262 despegó, unas semanas después de que su competidor británico, el Gloster Meteor, entrara en escena. Tres semanas después, en su segundo vuelo, se estrelló. El problema sería resuelto de forma definitiva en el quinto prototipo, al cambiar el diseño original del tren de aterrizaje por uno de tipo triciclo.

El Gloster Meteor nunca entró en combate con el Me 262, ya que los británicos consideraban su desarrollo un secreto muy valioso para arriesgar su pérdida en territorio enemigo. Así que su misión principal consistió en defender el Canal de la Mancha. Desde cualquier aspecto observable, el Meteor quedaba en segundo lugar. Con un armamento de menor calibre, era además 210 km/h más lento, pesaba 690 kg más sin carga útil, tenía una potencia inferior en 250 kgf de empuje y por tanto una relación empuje/peso menor.

El Gloster británico:

El genio del país para construir aviones no tenía rival.

Aviones ultraligeros, ultramodernos y muy rápidos, con formas y diseños futuristas que rompían todo tipo de records aeronáuticos: de velocidad, de altitud y de distancia.

Todo esto fue posible gracias a la invención del motor a reacción (o jet), que cambió completamente a la industria aeronáutica. De pronto, aviones que podían ir a un máximo de 650 kilómetros por hora superaban los 1.100 km/h.

El hombre considerado el inventor del motor jet fue, Frank Whittle. El joven cadete de la Real Fuerza Aérea (RAF, por sus siglas en inglés) había estado trabajando en la idea mucho antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial.

Pero fue recién en 1941 que estuvo listo para volar el primer avión a reacción, un pequeño caza británico que llevó el escueto nombre del proyecto: E28/39.

Los británicos buscaron utilizar la nueva tecnología para obtener una ventaja en la guerra y crearon un avión mucho más rápido y poderoso: el Gloster Meteor, que hizo su aparición en 1944.

El avión marcó el camino del futuro. Era la primera vez que una aeronave volaba sin hélices.

En el mundo de la posguerra, el jet se convirtió en un símbolo del poder tecnológico y científico: podía traer riqueza, prestigio y seguridad.

El Gloster Meteor fue el primer caza de reacción británico y el primero en entrar en servicio con los Aliados de la Segunda Guerra Mundial. El desarrollo del Meteor dependía en gran medida de sus innovadores motores turborreactor, desarrollados por Sir Frank Whittle y su compañía, Power Jets Ltd. El desarrollo del avión comenzó en 1940, pero ya se había comenzado a trabajar en los motores en 1936. El Meteor realizó su primer vuelo en 1943 y comenzó a operar el 27 de julio de 1944 con el 616º Escuadrón de la Royal Air Force (RAF).

Se desarrollaron diversas variantes del Meteor para incorporar avances tecnológicos durante los años 1940 y 1950. Se fabricaron miles de ejemplares para servir en la RAF y otras fuerzas aéreas, y el modelo permaneció en servicio durante varias décadas. En la Segunda Guerra Mundial el Meteor entró en acción de forma limitada, mientras que los Meteor de la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) contribuyeron de forma importante en la Guerra de Corea y otros usuarios como Argentina, Egipto e Israel también usaron sus Meteor en conflictos regionales. En el año 2011 permanecían en servicio activo dos Meteor, matrículas WL419 y WA638, en la compañía Martin-Baker como bancos de pruebas para asientos eyectables.

En 1952, a medida que se intensificaban las tensiones de la Guerra Fría, la RAF alcanzó su máximo tamaño de posguerra: 10 veces el tamaño que tiene hoy.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: