PREMIO INDEPENDENCIA DE LA AAAS – LA ESCUDERÍA “CACHO FANGIO” TUVO SUS REPRESENTANTES

El binomio marplatense, «Guillermo Haddad – Cristina Mabel Camañ» en la categoría «Flechas de Plata» representaron a la ciudad de Mar del Plata y a la Escudería «Cacho Fangio» en el «Premio Independencia» de la Asociación Argentina de Automóviles Sport (AAAS).

El pasado sábado 9 de Julio, la Asociación Argentina de Automóviles Sport (AAAS), hizo disputar su tradicional “Premio Independencia” en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.

Las categorías participantes fueron las siguientes: Endurance Clásica; Endurance Grand Prix; Endurance Lotus y Sport; Endurance Le Mans; Endurance SuperSport; “Flechas de Plata”; Endurance Motos; Standard Históricos; Ford Sierra FC; Endurance Sport Nacional y Sport Internacional (C.A.S.).

La ciudad de Mar del Plata, estuvo representada por un solo binomio, en este caso, el matrimonio formado por Cristina Mabel Camañ y Guillermo Haddad, ellos llevaron esta vez, la representación de la Escudería “Cacho Fangio” de nuestra ciudad.

La invitación provino del propio “Club Mercedes Benz Argentina, Juan Manuel Fangio”, de la que, Guillermo Haddad y Mario Miccio, de nuestra ciudad, son socios y formadores de la “Escudería Cacho Fangio”.

Sobre un total de 28 participantes, dentro de la categoría “Flechas de Plata”, organizada precisamente para el “Club Mercedes Benz Argentina, Juan Manuel Fangio”, esta vez con dos invitados en el grupo, un Torino 380 modelo 1967 y un Ford Mustang, también de 1967. Los 28 participantes se pusieron en marcha, tras la “vuelta previa”, realizada con “Pace Car” y cuyo motivo es solo para asegurarse, los organizadores, que todos los “transponders” de los vehículos, estén en perfecto funcionamiento. La largada se realiza en la segunda vuelta y con partida “en marcha”.

Lo importante de esta participación es que, gracias al ejemplo de este binomio en particular (Guillermo Haddad – Cristina M. Camañ) con un impecable Mercedes Benz C 320 CDI de 2007, nuestra ciudad estuvo representada en una de las más importantes categorías de la Asociación Argentina de Automóviles Sport (AAAS).

Lo más importante de estos encuentros, no está solo en el resultado, sino lo más importante para todos, la camaradería y la pasión transmitida en cada minuto de la propia jornada. No es extraño que, grandes pilotos de nivel nacional, visiten el escenario y transmitan sus experiencias en las jornadas.

En el “Premio Independencia”, el binomio “Haddad – Camañ”, finalizaron en la posición N° 17, sobre los 28 participantes totales, pero en la jornada del 25 de Mayo, habían obtenido un brillante “Tercer Escalón del Podio” (ver foto).  

En la foto de Izquierda a Derecha: Cristina Mabel Camañ; El Sr. Lei Boudet de la A.A.A.S.; El Sr. Roque Stefanelli, Presidente del Club Mercedes Benz Argentina «Juan Manuel Fangio» y Guillermo Haddad, recibiendo el trofeo conseguido en el mes de Mayo, por el brillante Tercer puesto conseguido.

La AAAS, en 60 años de actividad ininterrumpida, no sólo mantuvo el espíritu con el cual fue creada, sino que intensificó la promoción y organización de más y mejores carreras de autos para disfrute de socios y participantes de distintas especialidades.

¿Qué es la A.A.A.S.?:

La Asociación Argentina de Automóviles Sport (AAAS), fue fundada el 18 de mayo de 1958, por un grupo de jóvenes entusiastas, liderados por Ildefonso Durana. La mayoría de los integrantes eran ingenieros, estudiantes de dicha carrera o mecánicos, lo que hizo que se formara un grupo de muchachos que construían o preparaban sus propios autos. Así surgieron el Ford-Prado, el Mercuri-Durana, el Ford-Serra Lima, etc.

En el año 1959 se organiza el “Rally Iniciación”, y en 1960 se realiza, el “Rally Sesquicentenario” entre Buenos Aires y Tucumán. Lo que aquellos pioneros no imaginaban era que, esto sería la base de lo que hoy es el Rally en la Argentina.

En 1961 se creó la categoría “Minijunior”, constituida por pequeños monopostos equipados con motores de 700 c.c. Posteriormente los Minijuniors se transformarían en la Formula 4 Nacional para llegar a ser hoy la Formula Renault. En lo que a competencias de velocidad se refiere nuestro “habitat” era el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, durante la década del 60 se realizaban hasta seis eventos por año, también se incluían “Gymkhanas”, lo que hacia, en cada reunión se superaran los 150 inscriptos, todos eventos muy importantes para la época. En 1965 se comienzan a realizar competencias por el campeonato argentino para las categorías Turismo Anexo J y la Fórmula 4, mientras que la categoría Sport Fuerza Libre continúa únicamente por el campeonato interno.

En 1972 asumen la presidencia Antonio Sergi – Guillermo Mártire. En este periodo se realizó el “Primer Desafío de los Valientes”, en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Con el beneficio económico logrado se pagó el anticipo para la compra de nuestra actual sede. Por diferentes motivos durante los años 70, la AAAS solamente realizo cursos de pilotos y organizo competencias para la ex Fórmula 4. En 1979, ya normalizada la parte institucional de las fiscalizaciones, la A.A.A.S. trabajó mucho para reencausar el automovilismo. Colaboraron para que la Formula 2 llegara a ser una categoría de nivel internacional. En el Gran Premio Coronación de 1982 se realizó la competencia presentación de la “Formula 2 Sudam”, que posteriormente y hasta nuestros días se llama “Formula 3 Sudamericana”.

La AAAS, colaboró mucho en los comienzos del T. C. 2000, dicha categoría fue presentada en nuestro Club y esta sede fue su primera casa. Durante toda la década del 80 se volvió a organizar el “Gran Premio Coronación”. El indiscutido éxito logrado redundó en afirmar el prestigio que el club tenía en la realización de competencias automovilísticas. En mayo de 1988, con un evento muy importante en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires se festejaron los 30 años de vida; el éxito del mismo fue tal que se convirtió en un clásico del automovilismo Sport e Histórico. Sobre finales de los años 80 el automovilismo argentino se profesionalizó notablemente, por lo que la A.A.A.S. se dedicó a las competencias de regularidad y pruebas de habilidad conductiva para autos Sport, Clásicos e Históricos; y carreras de velocidad para coches Sport.

En el año 2000 comienza a realizar competencias de velocidad para automóviles históricos por lo que se creó la cat. “Turismo Mejorado Histórico”, en la misma participan los automóviles que competían en los años 60. En el 2001 se formaron la divisional “Grupo 2” y el “Gran Turismo”, Todas estas categorías crecieron rápidamente y hoy brindan excelentes espectáculos. En el año 2002 el A.C.A. realiza el primer Gran Premio Histórico, apoyamos esa idea y actualmente estamos realizando dos competencias por año para el campeonato argentino de la especialidad GPA.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: