Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF)

Por: Oscar Filippi

Ceremonia de premiación en RAF Debden, abril de 1944, mostrando los variados tonos de verde oliva y la «chaqueta Ike» M-1944. Tono ligero 33 a la izquierda, tono oscuro 51 a la derecha. Los pantalones son de tono 33, khaki tono 1, y tono oliva 53. Las tres combinaciones a la derecha son «rosados y verdes».

Segunda Guerra Mundial – Frente Aéreo

Cuando los números abruman:

Las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos (en inglés: United States Army Air Forces, USAAF o AAF) fueron el arma de aviación militar independiente del Ejército de los Estados Unidos durante e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, esta era la sucesora del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos y fue la precursora directa de la actual Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y existió formalmente entre 1941 y 1947. La AAF era un componente del Ejército de Estados Unidos, que en 1942 fue dividido funcionalmente por orden ejecutiva en tres fuerzas autónomas: las Fuerzas Terrestres del Ejército, los Servicios de Logística (que en el año 1943 se convirtió en las Fuerzas de Logística del Ejército) y las AAF. Cada una de estas fuerzas tenía un general comandante que dependía directamente del Jefe de Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos.

La AAF administraba todos los componentes de la aviación militar que anteriormente estaban distribuidos entre Cuerpo Aéreo del Ejército, el Cuartel General de la Fuerza Aérea y los comandantes de área de los cuerpos de las fuerzas terrestres, y de esta forma se convirtió en la primera organización aérea del Ejército de Estados Unidos en controlar sus propias instalaciones y personal de apoyo. En la práctica, la AAF era virtualmente autónoma al interior del Ejército. En su tamaño máximo la AAF tenía más de 2,4 millones de hombres y mujeres prestando servicio y cerca de 80.000 aviones en el año 1944, y 783 bases domésticas en diciembre de 1943. Para el Día VE (Victoria Final), tenía 1,25 millones de hombres estacionados en ultramar y operaba más de 1.600 aeródromos en el mundo.

Durante su expansión en la Segunda Guerra Mundial, la AAF se convirtió en la fuerza aérea más poderosa del mundo. Desde el Cuerpo Aéreo del año 1939, con 20.000 hombres y 2.400 aviones, a la casi autónoma AAF del año 1944, con casi 2,4 millones de hombres y 80.000 aviones, se desarrolló una notable expansión. Robert A. Lovett, el Secretario de Guerra Asistente para el Aire, junto con Arnold, presidieron un aumento mayor que para el Ejército de tierra y la Armada, mientras que al mismo tiempo enviaban estas fuerzas a los frentes de batalla.

—»The Evolution of the Department of the Air Force» – Air Force Historical Studies –

Bombardero Boeing B-17 «Flying Fortress» el avión principal de la 8va. Fuerza Aérea en Europa.

Planeación estratégica en la Segunda Guerra Mundial:

El 13 de agosto de 1941, la División de planes para la guerra aérea (en inglés: Air War Plans Division, AWPD) de la USAAF entregó su plan para una estrategia aérea global, AWPD/1. Formalmente conocida como «Anexo 2, Requerimientos Aéreos» a el “Programa Victoria», un plan de estimaciones estratégicas que involucraba a todas las fuerzas militares de Estados Unidos, el plan estaba preparado de acuerdo con la políticas estratégicas establecidas a principios de ese año en el acuerdo Conferencia de estados mayores estadounidenses-británicos (ABC–1) con la Mancomunidad Británica de Naciones y el plan de guerra estadounidense Rainbow 5. Las cifras pronosticadas, a pesar de los errores de planeación por la carencia de información precisa acerca de la meteorología y el compromiso económico alemán, estuvieron dentro del 2% de las unidades y del 5,5% del personal finalmente movilizado, y predijeron exactamente el marco de tiempo de cuando ocurriría la invasión de Europa por parte de los Aliados.

El AWPD/1 requería una defensa aérea del hemisferio occidental, una defensa estratégica contra Japón en el Pacífico y un bombardeo estratégico usando 6.800 bombarderos contra Alemania, donde había identificado 154 blancos claves de la infraestructura económica alemana que consideraba vulnerables a una campaña sostenida. Un requerimiento de 7.500 aviones, que incluía al bombardero intercontinental B-36 (en ese momento aún en fase de diseño), era demasiado grande para que la industria estadounidense pudiera lograrlo en la práctica, y por eso se incluyó en el AWPD/1 un plan provisional para atacar a Alemania con 3.800 bombarderos.

El AWPD/1 fue aprobado por el General Marshall y el Secretario de Guerra, Henry Stimson en septiembre de 1941. Aunque la guerra comenzó antes de que el plan pudiera ser presentado a Roosevelt, se convirtió en la base para establecer la producción de aviones y los requerimientos de entrenamiento usados durante la guerra, y el concepto de una ofensiva de bombardeo estratégico contra Alemania se convirtió en política del gobierno de Estados Unidos, en acuerdo con la política estratégica de Estados Unidos establecida en el plan Rainbow 5, como el único medio disponible para que Estados Unidos pudiera llevar la guerra a Alemania.

En agosto de 1942, Roosevelt pidió una revisión de los requerimientos aéreos propuestos. El plan AWPD/42 fue presentado el 6 de septiembre de 1942, y aunque nunca fue aceptado por la Armada de Estados Unidos, sus estimaciones revisadas (que más que doblaban los requerimientos de producción a cerca de 150.000 aviones de todos los tipos, incluyendo aquellos de la Armada y las exportaciones a los Aliados) guiaron a la Administración Roosevelt durante el año 1943. Posteriormente, las estimaciones fueron reducidas a 127.000, de los cuales 80.000 eran aviones de combate.

General Henry Harley Arnold USAAF.

Como sus predecesores, el AWPD/42 estableció un plan estratégico para el bombardeo diurno de Alemania mediante el uso de bombarderos pesados sin escoltas, pero también incluía un plan similar para atacar a Japón. Desafortunadamente los bombarderos B-17 de la Octava Fuerza Aérea sólo habían realizado seis misiones con relativamente poca oposición cuando el plan AWPD/42 fue realizado, y se repitió el error previo del AWPD/1 de descartar la necesidad y la factibilidad de escoltas de caza de largo alcance.

Ambos planes requerían la destrucción de la Luftwaffe como un requisito necesario antes de llevar a cabo las campañas contra los blancos económicos prioritarios. El AWPD/1 estableció cuatro conjuntos de blancos, mostrados en orden de prioridad: producción de electricidad, transporte continental, producción de petróleo y Berlín; mientras que el AWPD/42 revisó las prioridades, colocando primero las instalaciones de submarinos, seguidas por el transporte, producción de electricidad, producción de petróleo y la producción de caucho.

El ganador de la Medalla de Honor el mayor Richard Bong en la condecoración de servicio del oficial.

Resumen de las operaciones:

La Oficina de Estudios Históricos de la Fuerza Aérea resume la ejecución de la estrategia de la USAAF durante la Segunda Guerra Mundial.

«El estado mayor de Arnold hizo su primera prioridad de la guerra en lanzar una ofensiva de bombardeo estratégico contra Alemania en apoyo de la RAF. La Octava Fuerza Aérea, enviada a Inglaterra en el año 1942, realizó dicho trabajo. Después de un esfuerzo lento y a menudo costoso para llevar la fuerza necesaria, a la que se unió la Decimoquinta Fuerza Aérea estacionada en Italia, el bombardeo estratégico finalmente comenzó a dar resultados, y hacia el final de la guerra la economía alemana había sido dispersada y convertida en escombros.

«Las fuerzas aéreas tácticas apoyaron a las fuerzas terrestres en los teatros del Mediterráneo y de Europa, donde la supremacía aérea aliada fue una constante frustración para el enemigo. En la guerra contra Japón, el general Douglas MacArthur realizó su avance a lo largo de Nueva Guinea haciendo saltar a sus fuerzas aéreas adelantándolas y usando fuerzas anfibias para abrir nuevas bases. La AAF también apoyó a los portaaviones del almirante Chester Nimitz en su salto de islas a través del Pacífico Central y asistió a las fuerzas aliadas en Birmania y China.

«Arnold controlaba directamente a la Vigésima Fuerza Aérea, equipada con los nuevos aviones de bombardeo de largo alcance B-29 “Superfortress” usados para bombardear las islas nacionales japonesas, primero desde China y luego desde las Marianas. Devastado por los ataques incendiarios, para agosto de 1945 Japón estaba tan debilitado que Arnold creía que no serían necesarios para ganar la guerra ni la bomba atómica ni la planeada invasión. No obstante, el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, realizado por los B-29 de la AAF, demostraron lo que el poder aéreo podría hacer en el futuro. El Estudio sobre el bombardeo estratégico proporcionó la munición a los líderes de la AAF para los debates de la postguerra acerca de la unificación de las fuerzas armadas y la estrategia nacional».

Avión PT-19 de entrenamiento primario.

Resumen estadístico de la USAAF:

Las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos tuvieron el 12% de las 936 000 bajas de combate sufridas por el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial. 88 119 tripulantes murieron en servicio. 52 173 fueron bajas por muerte en combate: 45 520 muertos en combate, 1140 murieron por la gravedad de sus heridas, 3603 fueron desaparecidos en combate y declarados muertos y 1910 fueron declarados muertes en combate por otras causas no hostiles. Entre los servicios militares y navales de Estados Unidos, sólo las Fuerzas Terrestres del Ejército sufrieron mayor cantidad de muertes en combate. 35 946 muertes de no combate incluyen 25 844 en accidentes aéreos, más de la mitad de los cuales ocurrieron en Estados Unidos Continentales. 63.209 miembros de la USAAF fueron bajas por otras causas de combate. 18 364 fueron heridos en combate y requirieron de evacuación médica y 41 057 fueron capturados y se convirtieron en prisioneros de guerra. Sus bajas fueron el 5,1% de su dotación, comparado al 10% del resto del Ejército.

El total de aviones perdidos por la AAF desde diciembre de 1941 a agosto de 1945 fueron 65 164, con 43 581 perdidos en ultramar y 21 583 en Estados Unidos Continental. Las pérdidas de aviones en combate totalizaron 22 948 a nivel mundial, 18 418 perdidos en teatros donde se combatía contra Alemania y 4530 perdidos en combate en el Pacífico. La AAF acreditó a sus propias fuerza con la destrucción de un total de 40 259 aviones, de las naciones que se oponían a Estados Unidos, por todos los medios, 29 916 contra Alemania y sus aliados y 10 343 en el Pacífico.

El Noorduyn Norseman, también conocido como C-64 Norseman, es un avión utilitario monomotor canadiense diseñado para operar desde superficies no preparadas.

El costo de la guerra para la AAF fue de aproximadamente de U$S 50 mil millones, o aproximadamente un 30% del costo del Departamento de Guerra, con gastos en efectivo obtenidos de apropiaciones directas entre julio de 1942 y agosto de 1945 por una cantidad de U$S 35 185 548 000.

El total de salidas voladas por la AAF durante la Segunda Guerra Mundial fueron de 2 352 800, con 1 693 565 voladas en áreas relacionadas con Europa y 669 235 voladas en el Pacífico y el Lejano Oriente.

36 miembros de las Fuerzas Aéreas del Ejército recibieron la Medalla de Honor por acciones llevadas a cabo durante misiones aéreas, 22 de las cuales fueron otorgadas en forma póstuma. Dos medallas adicionales fueron otorgadas, uno póstumamente, a oficiales de la AAF asignados a la Fuerza de Tareas Occidental durante la Operación Torch.

North American P-51 Mustang el principal caza de escolta de la USAAF en la Segunda Guerra Mundial.

Desmovilización e independencia:

Con la derrota de Japón, toda la estructura militar de Estados Unidos comenzó inmediatamente una drástica desmovilización, como había sucedido al final de la Primera Guerra Mundial. La AAF sufrió al mismo nivel que los otros servicios más antiguos este proceso. Los oficiales y miembros fueron dados de baja, las instalaciones fueron cerradas y los aviones fueron almacenados o vendidos. Entre agosto de 1945 y abril de 1946, su dotación cayó desde 2,25 millones de hombres a solo 485.000, y un año más tarde a 304.000. El inventario de aviones cayó desde 79.000 a menos de 30.000, muchos de ellos siendo almacenados. Las instalaciones permanentes fueron reducidas desde 783 a 177, sólo 21 más que las existentes antes de la guerra.

Hacia julio de 1946, las Fuerzas Aéreas del Ejército tenían solo 2 grupos listos para el combate de un total de 52 que permanecían en la lista de unidades activas. Se anticipaba una reconstrucción de la fuerza aérea con 70 grupos, la dotación autorizada de tiempo de paz, con fuerzas de la reserva y de la guardia nacional disponibles para servicio activo en caso de emergencia. Sin embargo, debido a una considerable oposición a una gran estructura militar de tiempo de paz, y al costo financiero de ese tipo de estructura, resultó en que los planes fueran achicados a 48 grupos.

En febrero de 1946, problemas de salud forzaron el retiro del general Arnold antes de que él pudiera cumplir su meta de lograr una Fuerza Aérea independiente como un servicio en igualdad con el Ejército y la Armada. El general Carl A. Spaatz reemplazó a Arnold como el único otro comandante general de la USAAF y supervisó tanto la desmovilización de la fuerza aérea más grande en la historia militar como su renacimiento tal como lo imaginaron los generales Billy Mitchell y Arnold.

Republic P-47 Thunderbolt  conocido también por su apodo «Juggernaut» o simplemente «Jug» o «T-bolt».

Arnold dejó la AAF con dos importantes legados, basados en su experiencia durante la Segunda Guerra Mundial, que dieron forma a la USAAF de la postguerra y a su sucesor independiente. El primero fue el requerimiento de que el estado mayor de mando del servicio debía incluir oficiales de estado mayor de variadas experiencias además de pilotos. El segundo fue la creencia de que a pesar del gran éxito de los métodos de entrenamiento que ayudaron a la expansión de las Fuerzas Aéreas, Estados Unidos nunca más tendría el tiempo necesario para movilizar y entrenar sus componentes de la reserva como se tuvo en el año 1940, lo que llevaba a la necesidad de que los reservistas y miembros de la guardia nacional estuvieran listos inmediatamente para el servicio en caso de emergencia nacional.

USAAF – LA GUERRA AÉREA EN EROPA EN 1943.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Un comentario en “Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: