Festejo del Equipo de Mercedes Benz en el mítico trazado de Monza

El piloto argentino Juan Manuel Fangio gana en Monza con Mercedes-Benz W-196R en 1955, segundo llegaría el italiano Piero Taruffi. En la foto lo sigue Stirling Moss y Piero Taruffi en tercer lugar.

Flechas de Plata, un día especial en Monza

En septiembre de 2015, Mercedes llegaba al ‘Templo de la Velocidad’ como líder destacado del Campeonato de Constructores y con su dupla copando las dos primeras posiciones de la tabla del Campeonato de Pilotos. Hamilton, más líder que nunca, afronta con confianza un GP de Italia en el que el año pasado dejó atrás el bajón que sufrió durante el verano. Esta vez es a Rosberg a quien le toca remontar y Monza es la primera de sus últimas oportunidades.

¿Puede una fiesta privada terminar en las páginas de los periódicos y numerosos sitios web? La respuesta es sí, claro, cuando la prueba es el descenso en la pista de Monza, la semana pasada, de dos Fórmula 1 de los años 50 y dos pilotos legendarios, uno del pasado y otro de hoy. Mercedes siempre ha tenido un vínculo muy fuerte con Italia, pero en el caso del auto de carreras marcado por el proyecto número W196, el hilo conductor con nuestro país es tal que induce a la “Estrella de Tres Puntas” a llegar con los dos autos.

Lewis Hamilton y Sir Stirling Moss, momento antes de la demostración en Monza con las Mercedes-Benz W-196R.

Pero vamos en orden: en 1954 Mercedes-Benz vuelve a competir en la fórmula superior. Para ello, prepara un monoplaza futurista, proyecto número W196 R, que triunfa en su debut en la pista de Reims, en Francia, y sigue cosechando victorias con un ritmo impresionante. Entre sus éxitos también el del Gran Premio de Monza, conducido por el Argentino Juan Manuel Fangio que gracias a ella ganará su segundo título mundial de Fórmula 1. El mismo auto se ofrece en dos versiones de carrocería: rueda abierta normal y carenado con carrocería aerodinámica (Stromlinien en alemán, su nombre oficial). Para darse cuenta de lo mucho que este auto se proyecta hacia el futuro, basta con ver cualquier foto de la época en la que Mercedes está flanqueado por otros monoplazas. Parece que un OVNI que, ha aterrizado en la pista, viniendo directamente del futuro.

Lewis Hamilton en primer plano y Stirling Moss, salen de los Boxes de Monza con ambas versiones de la Mercedes-Benz W-196R.

El mismo auto, también competirá en el campeonato mundial de Fórmula 1 del año siguiente, 1955, que siempre volverá a ganar con Juan Manuel Fangio al volante. En el mismo año, sin embargo, al campeón argentino se le unió un joven piloto inglés, Stirling Moss, hoy Sir Stirling Moss por méritos deportivos, que lo sigue en la pista como una sombra y que en las carreras de carretera compiten con la 300 SLR, la versión «sport» del W196, presentada a la prensa pocos días después del gran premio de 1954, también está frente a él. En Monza en 1955 se repetirá lo sucedido el año anterior, con Juan Manuel Fangio ganando el Gran Premio y Piero Taruffi, de un par de carreras en el equipo Mercedes, segundo clasificado.

Para celebrar estos éxitos, sesenta (60) años después, Mercedes ha traído de vuelta a la pista de Brianzola a los protagonistas de la época: dos autos W196 R, uno con ruedas abiertas y otro con carrocería carenada y el simbólico piloto que quedó como testimonio de aquellos duelos, Sir Stirling Moss. Junto a él, el piloto más importante del actual equipo Mercedes F1, Lewis Hamilton, campeón del mundo en 2008 y 2014. La pista de Monza, entonces, hizo su parte: dado que el Gran Premio de 1955 se celebró utilizando tanto el circuito de pista como las curvas elevadas (Peraltadas), luego cerradas en 1961, las reabrió de una manera extraordinaria para permitir que los dos W196 volvieran sobre el camino del pasado.

El casco de dos grandes GANADORES, Don Juan Manuel Fangio y Lewis Hamilton.

Sir Stirling Moss tomó asiento en el Stromlinien (Carenado), mientras que Lewis Hamilton se sentó en la versión de rueda abierta, para cubrir algunas vueltas de demostración. Y es precisamente aquí donde surgió el espíritu de los pilotos que incluso cuando juegan no les gusta estar detrás. Al principio hubo dos vueltas con los autos emparejados y muy baja velocidad; una vez que se completaron, una emoción increíble al ver los dos grandes pilotos del volante pasar juntos en las curvas elevadas (Peraltadas), los autos fueron acelerando progresivamente. Lewis Hamilton, entonces, una vez que Sir Stirling se detuvo, se fue para otra vuelta, solo para experimentar por sí mismo lo que significaba ir «en la cima» de la curva peraltada, sabiendo muy bien que para hacerlo tendría que viajar a una velocidad decente.

La Mercedes SL AMG en la que nos llevaron a dar una vueltita a lo turista.

Su sonrisa al final lo decía todo, y aunque a nosotros también se nos concedió la emoción de la misma prueba a bordo de un moderno Mercedes SL AMG, en la misma pista de carreras, contando lo que estaba sucediendo. De repente, el público hizo su aparición y la noticia rápidamente dio la vuelta al mundo. Para nosotros, todavía sonrientes y molestos por nuestro recorrido a una velocidad un poco más que turística, solo hubo tiempo de preguntarle a Sir Stirling Moss si nunca había tenido la tentación de levantar el pie cuando se acercaba a las curvas peraltadas. Esto nos contestó: «Por supuesto, a cada paso el cerebro sugería rendirse un poco, pero el corazón decía exactamente lo contrario. Y agradezco a Mercedes de nuevo por hacer el 196 tan bien que nunca tuviste miedo de que algo pudiera romperse debido a las vibraciones muy fuertes».

Sir Stirling Moss y Lewis Hamilton en el circuito de Monza en 2015.

Visite al Museo Juan Manuel Fangio
calidad internacional en el único museo del mundo dedicado a un corredor de autos.

CENTRO CULTURAL Y TECNOLÓGICO MUSEO DEL AUTOMOVILISMO «JUAN MANUEL FANGIO»

Dardo Rocha (18) esq. Mitre (17) – Tel/fax +54-2266-425540 – CP 7620
archivo@museofangio.com
Balcarce – Buenos Aires – Argentina

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: