Grumman F9F-8T Cougar de la Aviación Naval Argentina

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

Los ejemplares argentinos fueron construidos en 1957 y se adquirieron a la US Navy por la Armada Argentina en 1960 con propósitos de facilitar la transición al cazabombardero naval monoplaza Grumman F9F-2B Panther. Ambos fueron entregados en la NAS (Naval Air Station) Norfolk, en Virginia, Estados Unidos, donde los pilotos fueron entrenados y se realizaron los vuelos de aceptación. Durante uno de esos vuelos, el 30 de marzo de 1961, al mando del Capitán de Corbeta Rafael Serra, se logró romper la barrera del sonido con el 3-A-151, siendo la primera vez que un avión naval alcanzaba dicha velocidad. Primer avión naval con alas en flecha operativo en el mundo, y también en la Armada Argentina, fue traído al país a bordo del portaaviones (PAL V-1) ARA «Independencia», y arribó al puerto de Buenos aires el 24 de mayo de 1962 junto a 6 Grumman S-2A Tracker antisubmarinos, y dados de alta el 30 de mayo de ese mismo año. Se debe señalar que este avión no podía ser utilizado por ese portaaviones, ya que si bien recibir en su cubierta aviones jet, no tenía capacidad para lanzar reactores de combate.

Asignados a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque eran los 0516/3-A-151 (n/s 27, ex-US Navy Bu.Aer. 142463 y 0517/3-A-152 (n/s 62, ex US-Navy Bu.Aer. 142498), estos aviones tenían plena capacidad de combate, de hecho, tenían mejores prestaciones y mucho mejor equipados que los Panther, con los que servían en la misma unidad, e incluso igualaban en prestaciones a los North American F-86F Sabre, y hasta los superaban ampliamente en equipamiento; sin embargo, y como bien se señaló, fueron adquiridos para el indispensable rol de conversión operacional de pilotos.

Grumman F9F-8T Cougar sobre la cubierta del portaaviones (PAL V-1) ARA «Independencia».

Finalmente fueron desactivados el 9 de junio de 1971, cumpliendo su último vuelo el 3-A-151 entre la Base Aeronaval Comandante Espora y Aeroparque el 9 de junio de 1971 al mando del Teniente de Navío Eduardo Alimonda. Ubicado como “Gate Guardian” del Edificio Libertad (sede del Comando General de la Armada Argentina) hasta 1988 en que regresó a Espora, cuando fue trasladado al Museo de la Aviación Naval Argentina; por su parte, el 3-A-152 fue vendido, mediante licitación pública, a un coleccionista privado de los Estados Unidos, que lo mantuvo en vuelo largos años, hasta que resultó destruido en un fatal accidente el 31 de octubre del año 1991.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: