LA GUARDIA NACIONAL AÉREA EN LA GUERRA DE COREA

Por: Oscar Filippi – Para: Prensa OHF

La importante misión de los aviadores civiles

Misión de Taegu:

La Guardia Nacional de los Estados Unidos (en inglés: United States National Guard) es una Fuerza de Reserva estadounidense constituida por voluntarios. Hoy cuenta con 450.100 efectivos.

Cada Estado de los Estados Unidos tiene su propia Guardia Nacional (ya que es una milicia estatal), y de acuerdo con las leyes el gobernador del Estado es el comandante en jefe constitucional de la Guardia Nacional de su Estado respectivo (así como el presidente de los Estados Unidos únicamente es el comandante en jefe constitucional de las Fuerzas Armadas federales o nacionales).

También el Distrito de Columbia, y cada uno de los territorios bajo soberanía estadounidense que gozan de un estatus de autonomía especial, tiene su propio cuerpo de Guardia Nacional.

TAEGU AFB:

Es el caso del 158° Escuadrón de Cazabombarderos (FBS) de la Guardia Nacional Aérea de Georgia (ANG) fue movilizado en octubre de 1950. Después de realizar la conversión del Lockheed F-80C “Shooting Star” al Republic F-84E “Thunderjet”, la unidad se trasladó a Japón en julio de 1951. Fue uno de los seis escuadrones de cazas movilizados de la Guardia Nacional Aérea que vieron combate en el Lejano Oriente durante la Guerra de Corea. Estacionado en la Base Aérea de Misawa (Japón), el 158° desplegado por cortos períodos de tiempo en el austero lugar de operaciones del frente coreano, en la Base Aérea de Taegu en la República de Corea, donde se concentró en volar peligrosas misiones de ataque terrestre contra líneas de suministro y tropas enemigas en el campo de batalla. A partir de febrero de 1952, el 158 también participó en la “Operación High Tide”, un proyecto experimental de reabastecimiento aéreo de combate llevado a cabo por la Fuerza Aérea. En julio de 1952, la unidad dejó el servicio federal y regresó al control estatal después de completar sus 21 meses requeridos de servicio activo. Además del 158°, los otros Escuadrones caza de la Guardia Nacional Aérea y las unidades que volaron misiones de combate en Corea incluyeron: la 111° FBS, Texas; 154° FBS, Arkansas; 159° FBS Florida; 182° FBS, Texas; y 196° California. Los pilotos asignados a las seis unidades de la Guardia Nacional Aérea de combate más aviadores de la ANG que servían en escuadrones regulares de la Fuerza Aérea volaron 39.530 incursiones de combate en Corea. Destruyeron 39 aviones enemigos y cuatro de ellos se convirtieron en ases aéreos. Sin embargo, el costo fue alto con 101 guardias aéreos muertos o declarados desaparecidos en acción. Corea fue la primera y más grande guerra de la Guardia Nacional Aérea como componente de reserva de la Fuerza Aérea. Más de 45.000 guardias aéreos, el 80 por ciento de la fuerza, fueron llamados al servicio federal.

En total, 67 de los 84 escuadrones de vuelo en combate de la Guardia Nacional Aérea fueron movilizados. Esas unidades de vuelo de la ANG no desplegadas en Corea, fueron enviadas a la construcción de la OTAN en Europa o asignadas a los principales comandos aéreos en los Estados Unidos para fortalecer la Fuerza Aérea para una posible confrontación militar global con la Unión Soviética. Durante el período de la Guerra de Corea, las unidades movilizadas de la Guardia Aérea operaron una amplia variedad de aviones incluyendo F-47, F-51, B-26, B-29, RB-29, RB-36, B-45, F-80, F-84 y F-86.

Aviones de combate. Cap 32. La guerra aérea de Corea.
La guerra de Corea fue un conflicto bélico que ocurrió en la Península de Corea entre 1950 y 1953. Donde se enfrentaron la República de Corea (o Corea del Sur), apoyadas por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos; y la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética. La guerra constituyó uno de los tempranos episodios de la Guerra Fría. Acabando con más de 3 millones de civiles y casi el 15 % de la población del norte muerta, constituye una de las guerras más sanguinarias de la historia.

Publicado por prensaohf

Periodista y Corresponsal Naval.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: